La Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) cree que la política económica debe seguir con las reformas estructurales que limiten a medio y lago plazo el gasto público, que es "el gran dogal" que atenaza el desarrollo económico y la competitividad global española.
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
A pesar de que afirma que son "innegables" los avances realizados por la economía española en la corrección de algunos de sus desequilibrios, considera que todavía tiene que resolverse el elevado endeudamiento público y privado, el futuro de las pensiones, la reforma del sistema de desempleo o la racionalización de las administraciones públicas.
Confemental ha afirmado que abarcar estos problemas exigirán realismo y ambición política para que los Presupuestos se conviertan en el instrumento de estímulo de la política económica española.
Sobre el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017, Confemetal ha puesto de relieve que los nuevos Presupuestos parten de unas previsiones "más optimistas" tanto en el ámbito doméstico como en el global y "mantienen las expectativas de los últimos ejercicios".
La confederación ha afirmado que si España reduce el déficit hasta el 3,1% del PIB en 2017, según su compromiso con Bruselas, lo que supondría un ajuste de 1,2 puntos, llevaría al país a salir del procedimiento de déficit excesivo en 2018.
Respecto al mercado laboral, la organización cree que las buenas perspectivas económicas harán que la tasa de paro se sitúe por debajo del 17%, en línea con lo previsto por el Gobierno, y que se reduzca el gasto en prestaciones.
Relacionados
- Economía/EPA.- La CEOE cree que es preciso "seguir ahondando" en las reformas estructurales para crear empleo
- La CEOE cree que es preciso "seguir ahondando" en las reformas estructurales para crear empleo
- Bruselas aconseja reformas estructurales a Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia, Canarias y Melilla
- Las regiones españolas que crecen poco requieren reformas estructurales, según la CE
- (ampliación) presupuestos. el círculo de empresarios ve “razonables” los pge pero critica que no haya "vestigios" de reformas estructurales