Economía

UGT critica precariedad del empleo y pide invertir en otro modelo económico

Madrid, 4 may (EFE).- UGT de Madrid ha lamentado la precariedad del empleo que se crea en la región y ha pedido que se invierta en otro modelo económico en el que se apueste por la I+D+i, la industria y los puestos de trabajo de calidad y con buenos salarios.

La secretaria de Relaciones Laborales y Formación de UGT Madrid, Isabel Vilabella, ha explicado en declaraciones a Efe que el descenso del paro en la Comunidad -en abril bajó en 12.375 personas, un 3,02 % menos, hasta los 397.451 parados- oculta en realidad un empleo "precario".

"Hay un desempleo similar al de hace 8 años", ha dicho, y ha puesto como ejemplo el hecho de que el 80 % de todos los contratos firmados durante 2017 ha sido temporal. "Además, la mitad ha durado menos de 3 meses, y un tercio de ellos era a tiempo parcial", ha señalado.

Vilabella ha incidido también en que el 52 % de los parados son mujeres mayores de 25 años, y que el 62 % de las personas que llevan mas de 4 años en desempleo son mujeres.

También ha advertido que se está fortaleciendo un sector, Servicios, que genera precisamente un empleo temporal y de menor calidad.

Respecto a las prestaciones por desempleo, Vilabella ha recordado que sólo la perciben la mitad de los parados; pero además "solo el 26 %, uno de la cuatro desempleados, percibe una prestación contributiva, de manera que las tres cuartas partes de los parados o bien no cobran nada, o cobra el subsidio de 426 euros", algo que "está empobreciendo a las familias".

Ante esta situación, UGT de Madrid reclama invertir en otro modelo económico "que apueste por la I+D+i, la industria y, sobre todo, por empleo de calidad y con buenos salarios".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky