br /> MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
La manifestación central del Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, ha comenzado este lunes a las 12.00 horas en Madrid con la presencia de los secretarios generales de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Pepe Alvarez, para pedir "empleo estable, salarios justos, pensiones dignas y más protección social".
Bajo el lema 'No hay excusas. A la calle', Toxo y Alvarez han iniciado en la Plaza de Neptuno la manifestación acompañados por los secretarios de CC.OO. Madrid, Jaime Cedrún, y de UGT Madrid, Luis Miguel López Reillo.
También ha asistido el secretario general del Podemos, Pablo Iglesias, el coordinador federal de IU, Alberto Garzón, y el secretario general del grupo parlamentario de Ciudadanos en el Congreso, Miguel Gutiérrez. Por parte del PSOE, el portavoz de la Gestora, Mario Jiménez, ha acudido a la manifestación que se celebrará en Sevilla.
Los sindicatos han organizado para el Día Internacional del Trabajo más de 70 manifestaciones y concentraciones en toda España para reivindicar que se combata el desempleo masivo, la pobreza o la desigualdad y que se recuperen derechos, se mejore la situación económica y social y se denuncie la corrupción política que vive en el país.
Las reivindicaciones de los sindicatos para que el crecimiento económico llegue a todos y se cree empleo estable y de calidad pasan por poner en marcha un 'plan de choque' por el empleo y en devolver el equilibrio de fuerzas en la negociación colectiva para que empresarios y sindicatos "puedan negociar en igualdad de condiciones".
También piden recuperar el Estatuto Básico del Empleado Público y el derecho efectivo a la negociación en el sector público, reformar el sistema de prestaciones por desempleo, un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) "suficiente y estable" y que "se mantenga en el tiempo", una ley de desigualdad salarial que cierre la brecha salarial, derogar la reforma de las pensiones de 2013, impulsar una reforma fiscal integral, "que consiga más ingresos y reparta mejor los esfuerzos", y la puesta en marcha inmediata de una prestación de ingresos mínimos.
La marcha finalizará en la Puerta del Sol, en la que intervendrán los secretarios generales a nivel nacional y madrileño de ambas organizaciones, para reivindicar la necesidad de derogar las dos reformas laborales de 2010 y 2012 y para pedir un cambio urgente en la política económica y social del país, y pondrán fin al acto central del Día Internacional del Trabajo.
Este será el último Día Internacional del Trabajo para Ignacio Fernández Toxo, ya que abandonará el cargo de secretario general de CC.OO. en el próximo Congreso Confederal del sindicato, que se celebrará del 29 de junio al 1 de julio, y dará el relevo al secretario general de CC.OO. Euskadi, Unai Sordo, que será su sustituto.
Relacionados
- La manifestación del 1 de mayo tomará el centro de Madrid por la "libertad" en las instituciones y empleos "dignos"
- Más de 60 organizaciones del sector del taxi convocan una gran manifestación en Madrid el 30 mayo
- Un sector del taxi convoca una gran manifestación contra Uber y Cabify: quieren paralizar Madrid el 30 de mayo
- Taxistas de toda españa convocan una gran manifestación en madrid el 30 de mayo