Economía

La Seguridad Social ya no puede atender el pago de una de cada cuatro pensiones

  • El préstamo de 10.192 millones destapa problemas de financiación

El Estado va a dedicar este año, vía Presupuestos, más de 37.265 millones de euros al pago de las pensiones, casi una cuarta parte de los 156.639 millones de euros que las Administraciones van a desembolsar para el abono de las pagas por jubilación, viudedad, orfandad, a favor de familiares, discapacidad y Clases Pasivas (el régimen de pensiones por el que se rigen los antiguos funcionarios). Eso se traduce en el hecho de que, con las características actuales, la Seguridad Social ya no es capaz de afrontar el pago de una de cada cuatro pensiones en nuestro país. Si quiere una buena pensión, debe ahorrar ya el 10% de su sueldo.

Pero, ¿por qué el sistema ya no puede cubrir un 25% de sus compromisos? Hay varias razones que lo explican. El primero, y más claro, es el de su propio déficit, que a cierre de 2016 y según datos del Ministerio de Empleo se situaba levemente por encima de los 17.000 millones de euros. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) lleva advirtiendo más de un año y medio que el crecimiento del empleo y el avance del PIB, del 3% interanual, no son suficientes para cubrir ese agujero. Es un déficit "latente", y por eso urgen al Pacto de Toledo a presentar ya una reforma que termine con los problemas.

Mientras esa reforma no llega, el Gobierno ha tenido que reflejar en el proyecto de Presupuestos 2017 la necesidad de conceder un préstamo de hasta 10.192 millones a la Seguridad Social. Algo inédito desde los años 90, con la intervención del Tesoro en los mercados para captar un dinero que sin duda computará en deuda pública. Solo los 15.000 millones que aún quedan en la 'hucha de las pensiones' evitarán que la cantidad a captar se eleve, efectivamente, hasta esos 17.000 millones de déficit entre ingresos y gastos.

Pero hay más. El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, explicó la pasada semana en comparecencia parlamentaria que la Administración Central inyectará otros 13.073 millones en la Seguridad Social para abonar los complementos a mínimos de más 2,4 millones de pensionistas. Burgos explicaba, de esa manera, que entre el préstamo anti déficit y los complementos a mínimos, el rescate del Estado al pago de las pensiones cubriría algo más del 16% de las necesidades totales, de algo más de 142.000 millones según los Presupuestos.

Faltan las Clases Pasivas

Burgos, según los datos disponibles, fue fiel a los números. Pero olvidó, como sucede casi siempre, las obligaciones respecto al millón de antiguos trabajadores del sector público (civiles y militares) que se rigen por el sistema de Clases Pasivas, del que también son benefactores las víctimas del terrorismo, mutilados de guerra o personas afectadas por el VIH. Cada mes, el Estado desembolsa una cantidad cercana a los 1.000 millones de euros para satisfacer sus pensiones, tal y como ponen de relieve las estadísticas de Empleo. Las Cuentas Públicas reflejan un presupuesto total de 13.994 millones durante todo 2017, cantidad que sumada a los 10.192 millones del préstamo y los 13.079 millones para complementos a mínimos, da como resultado ese total de 37.265 millones de euros, un 24% sobre el coste total de las pensiones.

A este respecto cabe decir que los 13.994 millones no se pueden ni se deben computar al déficit de la Seguridad Social, pues las Clases Pasivas se abonan a través del Presupuesto del Estado desde hace más de veinte años. Sin embargo, es un hecho que la Administración Central, y no el sistema de Seguridad Social (del que también dependen las prestaciones por desempleo) aporta ya una cuarta parte de los recursos necesarios para satisfacer los derechos adquiridos por beneficiarios de pensiones.

Este aspecto es clave para valorar, en el seno del Pacto de Toledo, si extraer Viudedad y Orfandad de la Seguridad Social (ambas, en conjunto, están dotadas con algo más de 19.000 millones) y cargar esa losa sobre Presupuestos solucionará los problemas reales del sistema de pensiones. El déficit simplemente se trasladará de esfera administrativa, y por ello la AIReF y otros organismos -públicos y privados- demandan una reforma integral que aborde la financiación a corto, medio y largo plazo.

Una reforma que, además, urge cada día un poco más, dado que ya 40,7 euros de cada 100 de los Presupuestos se dedica ya al pago de las pensiones, con un incremento del gasto que superará el 3,1% de aquí al año 2020 (lo reconoció el ministro Luis de Guindos en el último Consejo de Ministros); con una tasa de sustitución que en el caso de los jubilados del Régimen General se eleva ya al 94%; y con la amenaza, cada vez más cercana, del retiro masivo de la generación del llamado 'baby boom'.

comentariosicon-menu36WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 36

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Francisco
A Favor
En Contra

Este, es un problema puntual de ahora. A la larga, se arreglará solo. Con los pocos años cotizados que tendrán los jóvenes, y sus bajas cotizaciones. Solo les faltaría, que empeoraran la ley actual.

Puntuación 8
#1
Francisco
A Favor
En Contra

Con los pocos años cotizados que tendrán los jóvenes, y sus bajos salarios, este problema ya se arreglará a la larga, sin tocar nada.

Puntuación 12
#2
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

el problema es muy grave pero nadie quiere verlo ni quiere hablar de soluciones que tendrán que ser duras sí o sí

un país no puede pagar más a los pensionistas que a los activos, no se puede cobrar más por estar sin trabajar que produciendo

tenemos el sistema más generoso de Europa, el porcentaje de pensión sobre el último sueldo es de lo más altos de Europa además de las bonificaciones en el cálculo de la pensión

no se puede confiar el futuro de los jubilados al paraguas del Estado sin fomentar una cultura del ahorro y la previsión

y esto no gusta pero es lo que hay y la realidad de los números se acabará imponiendo

Puntuación -3
#3
A Favor
En Contra

MARIANO ERES EL MEJOR

Puntuación 0
#4
Usuario validado en elEconomista.es
anrasoma
A Favor
En Contra

otra noticia canalla mezclando peras con lechugas para justificar un 'pensionazo'

la unica verdad es que el PP ha saqueado la hucha que llenó Zapatero y ha quebrado adrede las pensiones publicas como preparacion para recortarlas brutalmente

como un pensionista puede votar a este PP que le lleva a la ruina?

de insensatos o ingenuos esta el mundo lleno; el mundo de votantes PPeros, para desgracia de todos

Y mientras, forrandose a costa nuestra, el PP y sus elites.

Puntuación 0
#5
El despertar de los endeudados vivientes
A Favor
En Contra

#3 Efectivamente, no se puede ganar menos trabajando que cuando te jubilas.

Por eso tienen que recuperarse los rangos salariales de hace 30 años.

Más sueldos y menos beneficios empresariales declarados en Holanda e Irlanda, para tributar menos en España.

Que las grandes empresas llevan bajando sueldos desde que en 1982 la gente votó al PSOE y se olvidó de reclamar un sueldo justo para sus hijos y, ahora, nietos.

Puntuación 0
#6
dos mas dos
A Favor
En Contra

Empleos basura-+cotizaciones basura+ fraude: futuras pensiones nulas. timo de la estampita.

Puntuación 0
#7
un ciudadano
A Favor
En Contra

es cierto que la propiedad privada es un derecho, en la vida unos ahorran de una forma y otros de otra, el que ha ahorrado para tener una pensión determinada tiene el mismo derecho que le respeten sus ahorros que el que ha ahorrado en comprar bienes inmuebles o capital y que no vengan con cuentos de que no le van a poder pagar su pensión, esos cuentos serian lo mismo que decir que al que tenga dinero en bolsa o en inmuebles les van hacer una quita especial para financiar a los partidos políticos, claro eso nunca podría ser según los sabios economistas, pero ven lógico que les hagan la quita especial a los ahorradores pensionistas con el cuento de que el capital aportado como cotización a la seguridad social para su pensión sirvió para pagar las pensiones anteriores

Puntuación 0
#8
Juan Peris
A Favor
En Contra

Madre mía, aún no se ha puesto en marcha la reforma para jubilarse a los 67 y ya hablan de seguir trabjando hasta los 70... http://plandepensionesjubilacion.es"‹/pension-jubilacion-funcion-ano-nacimiento

Puntuación 0
#9
Juan
A Favor
En Contra

Madre mía, aún no se ha puesto en marcha la reforma para jubilarse a los 67 y ya hablan de seguir trabjando hasta los 70... http://plandepensionesjubilacion.es"‹/pension-jubilacion-funcion-ano-nacimiento

Puntuación 0
#10
jesus
A Favor
En Contra

me temo que muchas de las ayudas que se dan a muchísimas personas salga todo del mismo saco como las pagas no contributivas por decir algo y claro tal y como esta el patio no llega para quien realmente están, es lo de siempre si todo el mundo mete la mano.......

Puntuación 0
#11
Nuevas carreras universitarias.
A Favor
En Contra

En definitiva, lo que nos quieren decir que esto es una estafa monumental.

Prometemos y prometemos hasta que os la metemos.

Visto lo que hay, métanse a político y tendrán pensión asegurada con solo 8 años de supuesto trabajo. A eso le pueden acompañar lo que podáis mangar, enajenar, rapiñar, sustraer y ... .

Lo único que queda es "trabajar" en negro y escamotear todo lo que se pueda.

!Valiente mentira cochina nos vendieron y nos venden!.

Una nueva carrera universitaria que da pingues beneficios es, ¡Doctorado en mentirías! que si se acompaña con la de !Licenciado en trilerismo¡, tenéis la vida resuelta.

Puntuación 0
#12
Apuntes
A Favor
En Contra

A ver Jose Luis, déjalo ya; Es la S. Social quién ha rescatado al Estado: Bonificaciones a la contratación, tarifas planas, des-regulación laboral con el objetivo de minimizar bases de cotización, colectivos como el VIH, aceite de colza "el bichito de Sancho Rof" etc,.. cuyas consecuencias paga la S. social por la dejadez del Gobierno de la época, etc,etc,..

Es a partir de la existencia de la S. Social en España cuando se empieza a crecer y, en concreto demográficamente, por la menor tasa de muertes y no por el empeño en hablar de generación del "baby-boom" (la tasa de nacimientos creció, pero muchísimo menos que la caída de la mortalidad); Así que la pirámide poblacional, influye, pero en menor medida de lo que se intenta convencer y menos aún si se tiene en cuenta la tecnología a la hora del reparto.

Estamos, se diga lo que se diga, en un cambio de modelo social: Liberal; Si este modelo es tan genial, no es necesario tratar de convencer de lo contrario con argumentos sin razonamiento de base real.

Si es un modelo Liberal el que se quiere, pues adelante, pero con responsabilidad de todas las partes, no solo intentando destruir la S. Social y el estado del llamado del bienestar mientras, sin embargo, siguen existiendo restricciones al movimiento de personas (no de capitales), se mantienen y potencian los cárteles, siguen los Colegios profesionales, ayudas a la exportación, PAC, industrias ineficientes subvencionadas, etc"¦. ;Las devaluaciones internas son de corto plazo, si no se apuesta por un tejido empresarial anti-NINI ( ni invierten ni trabajan) no supervivirá ni la S. Social ni nada.

Puntuación 0
#13
Juan
A Favor
En Contra

Y digo yo ¿por que cobra menos un trabajador en activo? será por los hachazos a los sueldos y a las condiciones.Solamente con leer un poco las noticias se entera uno de algo por lo menos para que no nos hagan creer que son los pensionistas y trabajadores los que tienen que pagar el pato.

Puntuación 0
#14
A Favor
En Contra

Nadie sabe dónde está el dinero de las cotizaciones de estos últimos años, lo que yo creo que fue destinado a otros menesteres y no solamente a las pensiones. Estamos hablando que no hay para pagar pensiones contributivas, y si hay para las no contributivas, que estas tendrían que ser a cuenta de los impuestos generales. Y que me decís de las ayudas a los emigrantes sin dar un palo al agua, llega un Moro sin papeles y a los dos días ya tiene Seguridad Social y en Autonomías como en el País Vasco con el RGI, a los 6 meses (O quizá antes) ya tienen una paga, piso gratis, guardería y vales para el banco de alimentos, tengo uno delante de mi casa, y llegan con sus coches cargan y a casita, que más se puede pedir, y luego a los nativos le niegan el pan y la sal. Por cuestiones de trabajo llevo recorriendo muchas ciudades Españolas principalmente hacia el sur y no he visto tantos Moros como en el País Vasco. Según me han contado, el motivo es qué, una familia Mora con 2/3 hijos tiene de RGI sobre unos 1000€ mensuales, más que un nativo trabajando. Y esto no es todo, se lo dan sin saber si en Marruecos tiene o no patrimonio, hay rumores que los hay empadronados en varios ayuntamientos y como no se controla nada, lo más seguro es que cobren por varias vías. Sin ir más lejos años en 2013 unos Pakistaníes estafaron al RGI cerca de 500.000€. al estar empadronados en varios municipios, a estos no se le controla, y de mí saben el pienso que come mi gato.

Puntuación 0
#15
A Favor
En Contra

Nº 3. Lo que no se tiene que pagar son las no contributivas sin derecho, ¡¡las hay y muchas!! Tiene que ser a cuenta de los impuestos generales, en este país vive mucha gente de ayudas sin investigar sus bienes donados a sus hijos. Y en caso especial los emigrantes, en alguna Comunidad hay familias de Moros que cobran más de 1000€ mensuales y piso gratis sin rastrear si en su país de origen tiene o no patrimonio, todos estamos a ver si vivimos a la sopa boba. Bien se nota donde los emigrantes tienen más ayudas, en una Comunidad del Norte la cual visito muy a menudo los hay a patadas y todos viviendo panza arriba, tumbados en las plazas. ¿¿Esos son los emigrantes que decía el gran ministro Caldera que nos pagarían las pensiones?? O son los que vienen a vivir de nuestras ayudas. ¡¡Más bien parece!!

Puntuación 0
#16
A Favor
En Contra

Lo que no se tiene que pagar son no contributivas sin derecho, ¡¡las hay y muchas!! Tiene que ser a cuenta de los impuestos generales, en este país vive mucha gente de ayudas sin investigar sus bienes donados a sus hijos. Y en caso especial los emigrantes, en alguna Comunidad hay familias de Moros que cobran más de 1000€ mensuales y piso gratis sin rastrear si en su país de origen tiene o no patrimonio, todos estamos a ver si vivimos a la sopa boba. Bien se nota donde los emigrantes tienen más ayudas, en una Comunidad del Norte la cual visito muy a menudo los hay a patadas y todos viviendo panza arriba, tumbados en las plazas. ¿¿Esos son los emigrantes que decía el gran ministro Caldera que nos pagarían las pensiones?? O son los que vienen a vivir de nuestras ayudas. ¡¡Más bien parece!!

Puntuación 0
#17
la opinion inteligente
A Favor
En Contra

Pues habra que crear pensiones variables y no fijas, y que su cuantia sea en funcion del dinero que haya disponible.

Puntuación 0
#18
ULF
A Favor
En Contra

Lo que se acabará imponiendo es que sobran 6 millones de personas, y que el gobieno está desmangando el país. ESPAÑA NO GENERA TRABAJO PARA SEMEJANTE CANTIDAD DE GENTE. Y las solución no es parir más, sino menos y echar a los inmigrantes ilegales. Que esto no es Alemania, co-ño.

Puntuación 0
#19
Usuario validado en elEconomista.es
Agnóstico
A Favor
En Contra

Mira que eres pesadito con este tema. ¿Para quién trabajas realmente? ¿Por qué no te documentas y nos cuenta como se ha dilapidado la diferencias de esos 65 mil millones que se encontró este gobierno cuando llegó? ¿Cuánto de ese dinero dedicó a la compra de deuda? ¿Es que ya no recuerdas como los que ahora tapáis las vergüenzas de este gobierno, defendíais que el dinero de la "hucha", no podía ser intocable y que el gobierno podía dedicar el mismo para lo que hiciese falta?

¡Anda! Documéntate y cuéntanos cuanto de ese dinero se destinó para pagar intereses de la deuda vendida.

Puntuación 0
#20
Jesús Ramos Ramos
A Favor
En Contra

Al #1 No se lo cree ni usted que se arregla sólo. No lo arregla nadie. El país está sentenciado

Puntuación 0
#21
luí­s
A Favor
En Contra

Que los señores políticos y expolíticos cobren menos de todo lo que se están llevando, que roben menos de lo que roban, que no acomentan obras públicas (que no hacen falta) de miles de millones y por último QUE GESTIONEN CON HONRADEZ EL DINERO DE LOS ESPAÑOLES....y veríamos como sí que habría dinero para las pensiones. Muchos españoles nos quedamos atónitos de los sueldazos que se endosan todos ellos

Puntuación 0
#22
Abochornado"‹
A Favor
En Contra

Hay que financiar las pensiones con cargo a los PGE. ?Porque podemos pagar subvenciones, tanques o embajadas y no las pensiones?.

Pretender que se solucione con ahorro de gente con salarios"‹ precarios y esporádicos es un absurdo que solo favorece al sector financiero.

Puntuación 0
#23
Pepe
A Favor
En Contra

A profundo sur, las pensiones en España son de las más miserables de Europa, solo comparándonos con nuestro vecino más inmediato que es Francia

Puntuación 0
#24
BEN
A Favor
En Contra

Y A MI QUE LECHES ME IMPORTA¡¡¡

QUE ME PAGUEN LO MIO Y RECORTEN LO SUYO ¡¡¡¡

MARIANO TU NO TIENES COJINES NI PARA ESO NI PARA NADA ¡¡¡¡¡

Puntuación 0
#25