Economía

El gasto en pensiones crece un 50% en diez años, el triple de lo que aumenta el número de pensionistas

  • Los ingresos por cotizaciones han subido un 7,7% desde 2007

España acabará este año pagando más de 9,58 millones de pensiones. Según los presupuestos de la Seguridad Social, la cifra engordará en unas 150.000 a lo largo de 2016, hasta alcanzar un nuevo máximo histórico. En total, a lo largo del año, el número de pensiones crecerá un 1,22%, la tasa más alta desde el año 2013.

El incremento del número de pensiones será uno de los motivos del récord en el gasto, pero no el único, ya que los presupuestos esperan un incremento del 3,1%, es decir, el pago de pensiones crecerá tres veces más que el número de prestaciones. Esta situación no sólo no será una novedad sino que continúa la tendencia de la última década.

Según los datos del Ministerio de Empleo, el gasto en pensiones ha crecido un 52,6% en la última década, engordando en casi 50.000 millones de euros entre 2007 y 2017. En el mismo periodo, el número de pensiones ha crecido 3,5 veces menos: un 14,9%, pasando de 8,3 millones de pensionistas a 9,58 millones.

Esto quiere decir que el incremento del gasto en pensiones no se debe únicamente al aumento del número de pensiones. De hecho, la mayor pensión de los nuevos jubilados, que en el caso de los que pertenecen al régimen general superan los 1.400 euros de media desde la primera pensión, es lo que más está empujando al alza el gasto en pensiones.

De superávit a déficit

Mientras el gasto en pensiones crecía más de un 50% en la última década, las cotizaciones sociales permanecían prácticamente estancadas. Si se cumple el presupuesto, este año la Seguridad Social ingresará 110.560 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,7%. Esto supone que las cotizaciones han crecido siete veces menos de lo que lo ha hecho el gasto en pensiones, lo que explica que la Seguridad Social haya pasado de un superávit de 14.000 millones a un déficit récord de 18.000 millones de euros.

Este año, el sistema prevé reducir su déficit tres décimas hasta el 1,4% del Producto interior Bruto (PIB). A pesar de ello, las cuentas del sistema esperan un total de hasta 18.941 millones de euros, de los que hasta 10.192 millones corresponden al préstamo que el Tesoro puede conceder a la Seguridad Social y el resto al fondo de reserva de las pensiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky