Economía

El Gobierno fía el equilibrio presupuestario para 2020 al superávit de ayuntamientos y CCAA

  • La Seguridad Social tendrá déficit más allá del fin de esta década
  • La deuda pública se situará en el 92,5% en 2020
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha asegurado que España dejará de tener déficit público en 2020, dado que el déficit que aún tendrá la Seguridad Social ese año se compensará con el superávit de ayuntamientos y Administración Central. l El Gobierno prevé una caída del paro al 11% en cuatro años y 20 millones de ocupados en 2019

Al término de la reunión del Consejo de Ministros, Montoro ha detallado la senda de estabilidad presupuestaria recogida en el programa de estabilidad 2017-2020 que ha aprobado el Gobierno, si bien en el documento que se remitirá a Bruselas figurará un déficit del 0,5% del PIB para 2020, dado que se trata del objetivo a pactar con la Comisión.

Este déficit en 2020 se debería exclusivamente a los 'números rojos' de la Seguridad Social, ya que el resto de subsectores tendrán ya un déficit cero, o lo que es lo mismo presentarán un equilibrio entre sus ingresos y sus gastos, si bien Montoro señaló que es probable que registren superávit.

La senda de estabilidad presupuestaria contempla así que el déficit público baje este año hasta el 3,1% del PIB, que pasará al 2,2% en 2018 y al 1,3% en 2019. Por su parte, la deuda pública, que se situará en el 98,8% en 2017, bajará al 97,6% en 2018, al 95,4% en 2019 y al 92,5% en 2020.

A lo largo del periodo las ratios de ingresos y gastos públicos sobre PIB irán convergiendo paulatinamente hasta situarse en el entorno del 39%. La ratio Ingresos/PIB pasará del 38,3% en 2017 al 38,7% en 2020 "gracias al favorable escenario macroeconómico, la recuperación del mercado de trabajo y al incremento de las bases imponibles".

Por su parte, la ratio gastos /PIB se reducirá desde el 41,5% en 2017 al 39,2% en 2020, a un ritmo cercano a punto porcentual anual, consecuencia de la contención del gasto público, cuyo crecimiento se sitúa por debajo del crecimiento del nominal del PIB. 

En este contexto de reducción del déficit público, se espera que la deuda pública mantenga su tendencia decreciente, hasta situarse en el 92,5% del PIB en 2020. A esta evolución también contribuirá el crecimiento económico y la mejora del saldo primario (saldo público excluyendo el pago de intereses de la deuda), que desde 2018 registrará superávits, según el Ministerio de Hacienda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky