Navarra presenta la tasa de paro más baja de España, con un 10,2%, y Melilla y Extremadura las más altas, con un 29%
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El paro subió en el primer trimestre en doce comunidades autónomas y bajó en cinco, y se destruyó empleo en todas las regiones, menos en Andalucía, Asturias y CASTILLA (CAS.MC)La Mancha, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los únicos descensos trimestrales del desempleo se dieron en Andalucía, que restó 47.900 desempleados (-4,3%); Madrid (-15.000 desempleados, un 3%); País Vasco (-5.800 parados, un 4,6%); Aragón (-2.100 desempleados, un 2,4%), y Asturias (-1.800 parados, un 2,7%).
Por el contrario, las mayores subidas del paro en el primer trimestre se registraron en Cataluña (+18.200 desempleados, un 3,2%), Baleares (+16.700 parados, un 20,3%) y Galicia (+12.900 desempleados, un 6,3%).
En cuanto a la ocupación, sólo tres regiones lograron crear puestos de trabajo entre enero y marzo: Andalucía, que elevó su número de ocupados en 63.100 personas (+3,2%); Castilla-La Mancha (+700 ocupados, +0,1) y Asturias, que sumó 400 empleos en relación al trimestre anterior (+0,1%).
En el otro extremo, catorce comunidades destruyeron puestos de trabajo en el primer trimestre. Los descensos más significativos se los anotaron Comunidad Valenciana, con 29.300 empleos menos (-1,5%); Baleares, que perdió 22.100 ocupados (-4,3%), y Canarias, que destruyó 16.600 empleos (-2%).
En términos interanuales (primer trimestre de 2017 sobre igual trimestre de 2016), el paro registra descensos en todas las comunidades autónomas, especialmente en Andalucía (-116.800 parados), Madrid (-95.300) y Cataluña (-83.300).
En el último año, sólo cuatro regiones destruyen empleo: Extremadura (-6.100 ocupados), País Vasco (-2.300), Canarias (-2.200) y Baleares (-1.600), mientras que catorce crean puestos de trabajo, principalmente Andalucía (94.100 ocupados más), Cataluña (+70.400) y Comunidad Valenciana (+51.700).
LA TASA DE PARO MÁS BAJA, EN NAVARRA
Según el INE, Navarra tiene la tasa de desempleo más baja de España, con un 10,2%, seguida de País Vasco (11,8%) y La Rioja (12,9%). Por el contrario, las tasas más elevadas se encuentran en Melilla (29,4%), Extremadura (29,2%), Andalucía (26,9%) y Canarias (25,6%).
En lo que respecta a la actividad, doce comunidades redujeron en el primer trimestre su número de activos y cinco los incrementaron.
Los mayores recortes de la actividad los experimentaron Madrid (-19.200) y Comunidad Valenciana (-17.500) y los mayores ascensos correspondieron a Andalucía (+15.200 activos) y Cataluña (+13.500). Las tasas de actividad regionales oscilan entre el 62,67% de Madrid y el 50,8% de Asturias.
Relacionados
- EPA.- El paro subió en 4.500 personas en Castilla-La Mancha hasta marzo y la tasa de paro se situó en el 22,48%
- El Presidente de Castilla-La Mancha visita las nuevas instalaciones de la planta de embotellado de Dcoop-Vinos Baco en Alcázar de San Juan
- La AIReF ve "factible" que Castilla-La Mancha pueda cumplir con el objetivo del déficit del 0,6%
- La AIReF ve "factible" que Castilla-La Mancha pueda cumplir con el objetivo del déficit del 0,6%
- Castilla-La Mancha perdió 10.970 habitantes en 2016 y sitúa su población en 2.030.661 personas