
El secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, ha negado hoy que haya "ningún recorte" en el presupuesto destinado a prestaciones por desempleo y ha recordado que se trata de un crédito "es ampliable", y que si se necesitan más fondos "no habría ningún problema".
En su comparecencia en la Comisión de Presupuestos de Congreso para desglosar las partidas de su departamento para 2017, Riesgo ha señalado que la previsión de beneficiarios de prestaciones por desempleo es mayor que la reducción que se prevé de la tasa de paro, por lo que no hay recorte de derechos.
"Si hicieran falta más fondos, como es un crédito ampliable no habría ningún problema en ampliarlo", ha dicho, aunque ha confiado en que no sea necesario.
"Lo que se consigna este proyecto es un incremento de derechos constatado en el incremento del 1% del IPREM, que lleva congelado desde el 2010", ha argumentado.
La subida del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) incrementará todas las ayudas sociales vinculadas al indicador (Plan PREPARA, PAE, RAI y rentas sociales) afectando a 1,4 millones de personas.
De todo el presupuesto de la secretaria de Estado de Empleo (25.136 millones), la mayor partida la gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), con 23.994 millones de euros.
La principal partida de gastos del SEPE son las prestaciones por desempleo, a las que está previsto destinar 18.027 millones de euros en 2017, un 3% menos de lo ejecutado en 2016.
Una caída que Riesgo ha vinculado a un descenso del 5,29% en el número de beneficiarios.
Riesgo ha insistido en que "lejos de recortes en este presupuesto hay más apuesta de protección de desempleados" y ha recordado que la tasa de cobertura que se sitúa en el 55,5%, un punto superior a la de un año antes.
Ha señalado que pese a que la situación del mercado de trabajo es todavía compleja, la evolución de los últimos años es muy positiva.
El secretario de Estado también ha subrayado que, por primera vez en 8 años, las cotizaciones sociales por desempleo son suficientes para financiar el gasto previsto en las prestaciones.
Sobre el Programa de Activación para el Empleo, cuyo plazo de acceso expiró el pasado 15 de abril y que cuenta con 280 millones de presupuesto, ha dicho que el Gobierno trabaja con los interlocutores sociales para su prórroga "de manera urgente".
El presupuesto para el Fondo de Garantía Salarial asciende a 1.072 millones, en línea con el ejercicio anterior.
Los presupuestos también incluyen una partida de 5.575 millones de euros destinada a políticas activas de empleo, lo que supone un 6,36% más que en 2016.
Riesgo ha defendido que los presupuestos consolidan el ritmo de creación de empleo, ayudan a encontrar trabajo a los que no lo tienen y mejoran la calidad de los empleos adquiridos, al tiempo que es "inclusivo y social".
"Contribuye a que los jóvenes tengan el presente y futuro laboral que merecen y no se olvida de nadie porque recoge especialmente la protección de los desempleados", ha aseverado tras puntualizar que son necesarios para dar confianza y estabilidad del país.