La Autoridad Fiscal pide más presupuesto para la auditoría y un mayor acceso a información presupuestaria y fiscal
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, ha denunciado este miércoles que en España no hay "en ningún nivel de la Administración" una cultura "adecuada" de evaluación del gasto público en términos de eficiencia y de cumplir los objetivos marcados, y ha avanzado que la Autoridad Fiscal ultima con el Gobierno el diseño de la auditoría del gasto que pasará a realizar "inmediatamente".
Durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos en el Congreso para explicar el informe del organismo sobre las cuentas públicas de 2017, Escrivá ha alertado de la falta de "metodología y procedimientos" para comprobar si se materializan o no los objetivos que acompañan al gasto público de las administraciones.
"El gasto público termina teniendo muchísima inercia, conviene reconsiderarla", ha apostillado Escrivá, Quien ha avanzado que la Autoridad Fiscal está discutiendo con el Gobierno el diseño de la auditoría del gasto de la eficiencia del gasto para las administraciones públicas.
Los Presupuestos de 2017 contemplan un aumento de los recursos de la AIReF, hasta 4,7 millones de euros, con el fin de que inicie auditorías para evitar duplicidades en las administraciones que pueden suponer un ahorro para el Estado.
PIDE MAS PRESUPUESTO PARA LA AUDITORIA DEL GASTO.
Según Escrivá, se trata de un "elemento transformador" de las funciones de la Autoridad Fiscal, porque "cambia el ámbito de lo que hacemos" y conforme a las experiencias internacionales requiere un "cambio de dimensión y de objetivos de la AIReF".
Por ello, considera que es el momento de plantear "cómo" dotar a la AIReF en el futuro, ya que "es un elemento transformador de funciones e la Airef cambia ámbito de lo que hacemos y el presupuesto que aparece en este proyecto de Presupuestos no está muy en relación con el tipo de la AIReF al que se apunta en la medida en que el Gobierno se ha comprometido con autoridades europeas en el plan presupuestario a que asumamos esta función". "La vamos a asumir inmediatamente", ha apuntado.
En esta línea, ve "deseable" que la Ley orgánica de noviembre de 2013 de creación de la AIReF incorpore este punto para que tuviese "visos de permanencia".
EXIGE MAYOR ACCESO A INFORMACION PRESUPUESTARIA Y FISCAL.
Igualmente, Escrivá ha explicado que desde la Autoridad Fiscal tienen la intención de firmar un convenio con la Administración, en línea con lo que sucede en otros países, para que pueda tener un acceso "muy amplio" a información presupuestaria y fiscal. "Se han dado pasos en esa dirección pero las concreciones están por llegar", ha apuntado.
El presidente de la AIReF ha indicado que aunque el organismo tuviese más ingresos, los gastos vienen condicionados por los Presupuestos, si bien el organismo independiente de control fiscal tramita a través del Ministerio de Hacienda algunas partidas que "a veces" son modificaciones fuera de su control.
Por ello, ve "deseable" que Hacienda tuviese protocolos de funcionamiento sobre los recursos que fuera "pactado" y "no impuesto".
Relacionados
- Economía/Macro.- La AIReF prevé un crecimiento de la economía española del 3% este año
- La AIReF prevé un crecimiento de la economía española del 3% este año
- Economía.-(Amp.) La AIReF destaca la mayor "verosimilitud" de los PGE, pero ve "algo optimista" la recaudación por IRPF
- Economía.- La AIReF ve unos PGE con una verosimilitud "mucho mayor" que en los últimos años
- Economía/Macro.- España tardará 20 años en alcanzar el objetivo de deuda pública del 60% del PIB, según la AIReF