Economía

Los ingresos de los hogares españoles suben por primera vez desde la crisis

  • La población en riesgo de pobreza escala al máximo histórico del 22,3%
Foto: Archivo

La recuperación que inició la economía española en el ejercicio 2014, tras cinco años de recesión, se dejó sentir ya en los bolsillos de las familias en el año 2015. Entonces, y según la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) difundida este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el ingreso medio anual por hogar se situó en 26.730 euros tras experimentar un incremento del 2,4%, el primer avance interanual desde el año 2009.

Si bien es cierto que los ingresos todavía se alejan de los más de 30.000 euros anuales que entraban de media en los hogares españoles hace ocho años, el nivel alcanzado en 2015 es el máximo desde 2012 y rompe con seis ejercicios de pérdidas de ingresos consecutivas. Así, la mejoría que reflejan los principales indicadores macro ya llega a las economías familiares.

Es más, la ECV refleja que si echamos un vistazo a los ingresos por persona, acumulan ya dos años de incrementos seguidos. En el caso de 2015 -el último ejercicio con datos disponibles- el aumento fue del 2,8%, hasta los 10.708 euros anuales, la cifra más elevada desde 2011, aunque todavía por debajo de los 11.318 euros de 2008.

Sin embargo, y a pesar de la recuperación que se empieza a notar ya del lado de los ingresos, la encuesta que hizo pública el martes el INE trae consigo varios peros. El más significante, que el porcentaje de población española en riesgo de pobreza escaló hasta el 22,3% en 2015, desde el 22,1% del año anterior. Se trata de la mayor tasa de toda la serie histórica, iniciada en el año 2008.

En este punto, cabe aclarar que la población en riesgo de pobreza es un indicador relativo que mide desigualdad. Es decir, no mide pobreza absoluta, sino cuántas personas tienen ingresos reducidos en relación al conjunto de la población. En la última ECV (la de 2016, que tiene en cuenta los ingresos de 2015), este umbral quedó fijado en 8.209 euros para hogares de una persona y en 17.238 euros en hogares con dos adultos y dos menores.

El otro pero es que el 38,1% de los hogares españoles no tenía capacidad para afrontar gastos imprevistos en 2016. El INE considera que los hogares tienen capacidad para hacer frente a gastos imprevistos cuando disponen de recursos propios para ello, sin recurrir a préstamos o compras a plazos para realizar desembolsos habituales que antes se liquidaban al contado.

La encuesta revela también que en el momento de su realización (en la primavera de 2016), el 15,3% de los hogares llegaba a final de mes con "mucha dificultad", porcentaje que ha aumentado 1,6 puntos respecto a 2015.

En este sentido, el Ministerio de Economía subraya que, dado que el consumo está aumentando, parte de este incremento en el porcentaje de familias que atraviesan dificultades para llegar a fin de mes responde a un mayor gasto como consecuencia de la mejora de la confianza de los consumidores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky