
El secretario de Estado de Presupuestos y Gastos, Alberto Nadal, ha apuntado que si la economía sigue "ganando credibilidad y confianza" permitirá que "se puedan tocar figuras impositivas que tengan especial impacto sobre el crecimiento" en "un contexto de crecimiento económico". El dirigente apunta a una rebaja especialmente a pequeñas y medidas empresas, autónomos y a las clases medias.
El secretario de Estado de Presupuestos y Gastos, Alberto Nadal, ha afirmado que "en la mentalidad del Gobierno está reducir la presión fiscal en la medida de lo posible", por lo que conforme avance la recuperación económica, se reduzca el déficit público y se den "espacios" para acometer la bajada, el Gobierno aprobará "selectivamente" una disminución de impuestos, especialmente a pequeñas y medidas empresas, autónomos y a las clases medias.
Nadal ha señalado que a medida que avance la recuperación económica y se reduzca el déficit público se irán creando "espacios" para poder bajar los impuestos. A preguntas de los periodistas sobre si se realizará en 2018, Ha reconocido que el Gobierno trabaja en las cuentas para el próximo ejercicio porque "siempre se trabaja en la ejecución presupuestaria".
"No estoy diciendo nada. Siempre se busca mejorar la presión fiscal en la medida de lo posible. En todas las legislatura hemos intentado que la imposición se mantenga en un límite razonable, ahí estamos y nada más", ha puntualizado.
No a subir los impuestos a los ricos
Nadal también se ha referido durante su intervención para detallar los Presupuestos a la apuesta del Gobierno de Mariano Rajoy por intentar conseguir una presión fiscal baja para los contribuyentes. "Cada vez que oigo las peticiones de subir los impuestos a los ricos y no a los pobres me echo a temblar porque al final significa acribillar a impuestos a la clase media", ha subrayado.
En este sentido, ha defendido que esta postura no es la que propone el PP ni los grupos parlamentarios con los que ha alcanzado un acuerdo, sino que el posicionamiento de los 'populares' es el de trabajar para que haya una Administración cada vez "más eficiente y mejor integrada".
También destinar recursos preferentemente a gasto social y apoyo a infraestructuras básicas para modernizar la economía, "mantener la presión fiscal lo más baja posible y, si podemos bajar selectivamente, especialmente a pequeñas y medianas empresas, autónomos y clases medias españolas, mejor".
Por este motivo, ha especificado, se llevó a cabo la reforma fiscal en 2015, que benefició en mayor medida a las rentas más bajas y medias y fue el motivo del incumplimiento del objetivo de déficit ese ejercicio.
Impuestos razonables
El secretario de Estado de Presupuestos y Gastos ha rechazado las políticas que abogan por subir impuestos para incrementar el gasto, ya que, en su opinión, es posible aumentar el gasto social sin elevar el gasto público, disminuyéndolo incluso y sin subir los impuestos.
Antes de la comparecencia en el Congreso, ha estado en una conferencia organizada por Forum Europa, donde ha anunciado que el Gobierno podría revisar impuestos "que tengan especial impacto sobre el crecimiento" a medida que se refuerce la mejora de la economía.
Nadal ha destacado que la política fiscal ha desempeñado un "papel fundamental" en la recuperación económica, ya que el déficit público se ha reducido a una velocidad "moderada, adecuada" para crecer y crear empleo al tiempo que se gana la confianza de los mercados.
Ha subrayado que España ha cumplido los objetivos de déficit público todos los años salvo 2015 y ha asegurado que el desvío en 2016, que llevó a un ajuste de la meta pactada con Bruselas, se debió a la evolución de los precios y al impacto de la rebaja fiscal "más profunda" de lo esperado.
Reducción del gasto público
También ha destacado que desde la llegada al Gobierno de Mariano Rajoy, el gasto público se ha reducido "a un ritmo de casi un punto del PIB anual" sin afectar al gasto social, mientras que los impuestos se bajaron "cuando hubo oportunidad".
Asimismo, ha insistido en que el préstamo del Estado a la Seguridad Social recogido en el proyecto presupuestario es "irrelevante" desde el punto de vista de la deuda pública, al tiempo que ha insistido en que "el crecimiento del empleo es la única garantía" de sostenibilidad del sistema.
Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha destacado que España "todavía tiene que trabajar mucho para consolidar la recuperación" económica y avanzar en la reducción del déficit público, un objetivo en el que los Presupuestos serán clave, por lo que ha apelado al "diálogo constructivo" tanto parlamentario como territorial y político.