
Los nuevos datos del informe de la OCDE relativos a Pisa 2015, El bienestar de los estudiantes, presentado ayer miércoles, 19 de abril, a nivel mundial, desvela que el acoso escolar es una de los problemas más relevantes de todo el conjunto de países. El 18,7% de los alumnos de 15 años sufren acoso escolar en cualquiera de sus formas unas cuantas veces al mes. España se sitúa en el 6% (igual que en Alemania y Perú) frente al 8,9% de la media. Hong Kong (32,3%) y Letonia (30,6%) encabezan el ranking. Por su parte, Corea y Holanda, con el 2,1% y el 3,3%, son los países que presentan los datos más bajos.
Por otro lado, el informe también destaca que los estudiantes españoles tienen un nivel mayor de ansiedad y una dependencia a Internet por encima de la media de la OCDE. Concretamente, para la primera cuestión el 48% siente tensión al estudiar (media OCDE: 37%), y el 67% se siente algo ansioso incluso cuando está bien preparado para los exámenes (media OCDE: 55%). Además, la ansiedad es más frecuente en los centros educativos donde los alumnos estudian más de 50 horas semanales (dentro y fuera de la escuela). Asimismo, también hay diferencias de género, ya que las niñas son las que más preocupación y malestar experimentan antes y durante las evaluaciones.
"Usuario extremo de Internet"
En torno a las horas de utilización de Internet, los españoles navegan durante 167 minutos diarios entre semana y 215 minutos en el fin de semana (media OCDE: 146 y 184 minutos, respectivamente). Esto se traduce en que hay un 22% de alumnos de 15 años que se define como "usuario extremo de Internet", porque dedican más de seis horas diarias a navegar.
No obstante, España también posee datos positivos de este informe. Los alumnos españoles son los que tienen una mayor implicación familiar, es decir, una relación más estrecha entre padres e hijos. Esto se traduce en que España se sitúa con un 7,4 en una escala de 0 a 10. El promedio OCDE se sitúa en un 7,3. Otros países con resultados iguales a España son Portugal, Alemania y Chile. Asimismo, están por encima de la media de la OCDE en cuanto a satisfacción con sus vidas. Otros datos interesantes que revela el informe es que se observa un nivel de ambición personal inferior a la media de la OCDE: el 53% declaró que se considera ambicioso (media OCDE: 71%), y el 58% quiere ser de los mejores alumnos de su clase (OCDE: 59%). Sin embargo, el 94% de los alumnos españoles está motivado para esforzarse en clase y así poder elegir entre las mejores oportunidades cuando se gradúen (media OCDE: 93%).
Sentimiento de pertenencia
Cerca de tres cuartas partes de los estudiantes sienten que pertenecen a la escuela y en algunos de los sistemas de educación de más alto rendimiento, incluyendo Taiwán, Japón, Holanda, Vietnam, Finlandia, Corea del Sur, Estonia y Singapur, el porcentaje es mayor. Un dato curioso es que en Francia es solo del 41%. En el caso español, es el país en el que los alumnos tienen un sentido de pertenencia al centro más elevado, seguido de países como Austria o Suiza. Los alumnos que perciben que sus profesores les apoyan, muestran un mayor sentimiento de pertenencia con el centro. Además, y como consecuenca del apoyo del profesorado, de media, el 44% de los adolescentes de 15 años de la OCDE piensa terminar los estudios universitarios.
Por otro lado, el informe de la OCDE también desvela la relación con el deporte. El 91% de los alumnos españoles realiza alguna actividad física fuera del centro escolar (media de la OCDE: 93%).