Economía

Trump firmará hoy el decreto que encarna el eslogan America First

  • Se dará prioridad a la compra de bienes y servicios hechos en EEUU
  • Se revisarán los visados temporales de trabajo para extranjeros
  • El decreto pretende que los salarios suban más rápido para los americanos
Donald Trump, presidente de EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará este martes un decreto que tiene como objetivo presionar a las agencias federales para que cambien sus programas de visados temporales, que se usan para atraer a trabajadores extranjeros a EEUU con el fin de ocupar puestos que requieren elevada cualificación. Además, este decreto también pretende que los contratos federales den prioridad a los bienes y servicios fabricados en el país.

Dos funcionarios de alto rango del Gobierno que informaron a la prensa desde la Casa Blanca aseguraron que Trump usará la orden de "comprar América y contratar a estadounidenses" para buscar cambios en las prácticas de compras gubernamentales. El fin de este decreto es aumentar la adquisición de productos locales en los contratos federales y la contratación de ca.

Trump aprovechará para firmar el decreto justo cuando en la visita de la oficina central de Snap-On Inc, un fabricante de herramientas en Kenosha, Wisconsin. La orden ejecutiva es un intento de Trump por hacer realidad sus promesas de campaña de reformar las políticas de inmigración de Estados Unidos y alentar las compras de productos nacionales.

Donald Trump se aproxima a los 100 días de presidencia, pero aún no ha logrado grandes logros legislativos. Sin embargo ha utilizado la firma de decretos para buscar cambios que sostenga la economía estadounidense, siempre desde el punto de vista de los asesores y colaboradores del presidente.

Unas leyes más estrictas

La orden que firmará este martes exigirá "la estricta aplicación de todas las leyes que rigen la entrada de trabajadores extranjeros en Estados Unidos con el propósito de que los salarios suban más deprisa y de lograr mayores tasas de empleo para los trabajadores nacidos en EEUU", según ha asegurado uno de los funcionarios.

Con este decreto se pedirá a los departamentos de Trabajo, Justicia, Seguridad Nacional y Estado que tomen medidas para reprimir lo que algunos miembros del equipo de Trump han descrito como el "fraude y abuso" en el sistema de inmigración estadounidense.

Según datos recopilados por Reuters, más del 15% de los empleados de Facebook han sido reclutados con este tipo de visados que permiten contratar de forma temporal a trabajadores extranjeros altamente cualificados.

Este tipo de visados llamados H-1B están destinadas a extranjeros que profesiones muy especializadas que generalmente requieren de educación superior. Este tipo de profesionales son sobre todo científicos, ingenieros o programadores informáticos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky