
El Gobierno portugués prepara un proyecto de ley para combatir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres y que incluye la posibilidad de penalizar a las empresas que paguen menos a sus empleadas.
La propuesta, avanzada por el diario luso Público, deberá estar terminada antes del 1 de mayo y después será presentada a los los agentes sociales para su aprobación en el Consejo de Concertación Social (CCS).
Una de las líneas maestras de la futura normativa es la penalización a las empresas que presenten un alto indicador de disparidad salarial, por lo que podrían ser castigadas con la no autorización o limitación de la firma de contratos con el Estado.
Esta limitación o no autorización alcanzará a todos los tipos de contratos entre empresas y la administración pública, desde la adjudicación de obras a programas de subsidio para prácticas laborales, así como el concurso a fondos estructurales europeos.
En este escenario, las empresas tendrán que presentar las estadísticas salariales de hombres y mujeres, dato que el Estado comparará con los indicadores que establecerá la futura ley; en caso de que se constaten disparidades, la administración podrá intervenir.
Con esta propuesta que, según el diario está inspirada en una reciente medida adoptada en Alemania, el Gobierno portugués busca disminuir la diferencia salarial, que se situaba en el 17,8% en 2015, según datos de la oficina estadística comunitaria, Eurostat. Para la Unión Europea (UE) la media era del 16,3%, cifra que alcanzaba un 16,8% en la zona euro.