
El Ministerio de Defensa busca desprenderse de un total de 189 activos inmobiliarios por un valor inicial de 44 millones de euros. Las operaciones las realiza el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de Defensa (Invied) que tiene como principal función la enajenación de los bienes inmuebles que sean desafectados por la Administración que actualmente encabeza María Dolores de Cospedal.
De un lado, el Invied tiene previsto sacar a subasta proximamente, concretamente entre abril y mayo, un total de 89 locales, 14 garajes, 11 solares y tres edificios por un precio inicial total de 22,4 millones de euros. Además, y por otro lado, el organismo también tiene ya puestos en venta directa otros 50 locales, 12 garajes y 10 solares que suman un valor total de 21,65 millones de euros. Según explica la propia página web del Instituto de la Vivienda del Ministerio de Defensa, los inmuebles que actualmente se ofrecen en venta directa son los que han quedado desiertos en subastas anteriores. Del mismo modo, algunos de los bienes inmuebles que se ofrecen en subasta ya han pasado por primeras pujas en las que han quedado desiertos y esperan una segunda oportunidad.
Oficinas, bases o residencias
De manera desglosada, entre los 11 solares que saldrán de forma inminente a subasta destacan el antiguo Campamento El Carrascal, ubicado en la localidad navarra de Muruarte de Reta y con una extensión de 231.434 metros cuadrados, la vieja instalación de artillería situada en Son Olivaret (Menorca) de 307.300 metros cuadrados o la base de Lorán, ubicada en Estartit (Gerona), de 351.800 metros cuadrados.
Entre los tres edificios y oficinas por los que se podrá pujar están las viejas instalaciones de Hacienda de Ferrol (La Coruña), que tiene una extensión de 1.340 metros cuadrados y un precio de salida de 797.612 euros. El segundo inmueble ocupa la planta cuarta del número 18 de la madrileña calle de Alcalá, a escasos 40 metros del Complejo Canalejas, que está construyendo OHL en el centro de la capital. La oficina mide 494 metros cuadrados y tiene un precio de salida de 1,63 millones de euros. Finalmente, también se podrá pujar, a un precio de salida de 1,82 millones de euros, por la antigua residencia de oficiales Comandante Vallespín, en Oviedo, de 1.221 metros cuadrados.
Los 14 garajes que se subastan están situados en Málaga, Almería y Cádiz y suman un precio global de 1,29 millones. Finalmente, los 89 locales, por los que se puede pujar de forma individual al igual que el resto de activos inmobiliarios, salen por un precio global de 9,61 millones de euros, ocupan 13.205 metros cuadrados y se distribuyen entre 18 provincias españolas.
Entre los solares que el Invied ya tiene a la venta destaca una parcela de 597 metros cuadrados en Barcelona con un precio de 3,84 millones o los terrenos del centro de emisores del Ejército del Aire de Sevilla, de 11.784 metros cuadrados, y a un precio de 644.733 euros. Los 50 locales ocupan 12.614 metros cuadrados y están en 14 provincias.
Un buen momento
La cartera de activos de Defensa en venta coinciden con un buen momento para el mercado inmobiliario, ya que la escasez de activos está ampliando las zonas de actuación de los inversores y rebajando sus exigencias de rentabilidad. Precisamente, el mercado del suelo es uno de los más castigados en este sentido en grandes ciudades como Madrid y Barcelona, donde la competencia para los promotores residenciales es cada vez mayor, así como para los solares con otro tipo de usos, especialmente los dotacionales (sanitarios, residencias de ancianos y de estudiantes).
El interés por este tipo de desarrollos ha experimentado un importante crecimiento en el último año y medio, ya que prometen rentabilidades elevadas en la venta de los proyectos. Las oficinas son otro de los activos estrella, debido a la falta de espacios prime y adaptados a las nuevas necesidades de las empresas. Así, los proyectos de rehabilitación en activos como los que comercializa la administración, son altamente demandados por los inversores.