
El Fondo Monetario Internacional presentó el lunes en Washington los capítulos analíticos de sus Perspectivas Económicas Mundiales, informe que se presentará en su totalidad la próxima semana, y donde los expertos de la institución centran parte de su atención en los factores que presionan a la baja los sueldos.
El Fondo parte de la base de que los salarios actuales se encuentran al menos cuatro puntos porcentuales por debajo del nivel alcanzado en 1970, después de registrar mínimos de cincuenta años antes de la crisis financiera.
"En las economías avanzadas, cerca de la mitad del descenso del porcentaje de los ingresos de los trabajadores tiene su causa en el impacto de la tecnología", manifestaron sus funcionarios indicando que el avance de las tecnologías y la automatización de un gran número de profesiones fomentan esta situación.
Prosperidad internacional
Desde el FMI constatan que a pesar de que los avances tecnológicos y la integración económica mundial han sido factores clave hacia la prosperidad internacional, sus efectos sobre la proporción del trabajo sobre la renta nacional suponen "un reto para que los legisladores encuentren la manera de distribuir los beneficios de forma más amplia".
Según se explica en el documento, cerca del 25% de la caída de los salarios se puede atribuir a la globalización. "En conjunto, la tecnología y la integración global explican cerca del 75% de la caída de la remuneración del factor trabajo en Alemania e Italia y cerca del 50% en EEUU", afirman los autores.
A pesar de ello, el FMI defiende que la globalización ha permitido una expansión del acceso al capital y a la tecnología en las economías emergentes que ha conducido a una mejora en los estándares de vida y rescatado a millones de personas de la pobreza.