br /> MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Las acciones de Popular se han desplomado un 9,6% este lunes, hasta los 0,734 euros, marcando un nuevo mínimo histórico después de que el presidente de la entidad, Emilio Saracho, anunciara que el banco está abocado a una nueva ampliación de capital, sin descartar operaciones corporativas.
Las palabras de Saracho se han unido al efecto que ha tenido en la cotización la rebaja de la calificación que el viernes dio a conocer S&P, situándola en 'B' desde 'B+', debido a que entiende que su posición de capital es "débil".
La de hoy ha sido la primera comunicación de Saracho al mercado desde que tomara posesión de su cargo como presidente el pasado 20 de febrero y tras la dimisión de Pedro Larena como consejero delegado.
Los inversores estaban a la espera de conocer las líneas generales de su estrategia al frente del banco, en una situación complicada tras presentar unas pérdidas por 3.485 millones de euros a cierre de 2016 y después de anunciar una reexpresión de las cuentas del pasado ejercicio para corregir cuatro aspectos concretos que elevarán los 'números rojos' en al menos 129 millones de euros.
DESINVERSIONES
Más allá de abrir la puerta a una nueva ampliación de capital --en mayo de 2016 el banco aumentó capital por 2.500 millones de euros-- y a participar en operaciones corporativas, Saracho ha avisado de que el banco desinvertirá en aquellos negocios en los que no cuente con las "suficientes capacidades para competir tanto geográfica como verticalmente".
También ha puesto sobre la mesa la posibilidad de realizar más provisiones en el futuro, pese a que ya ha dotado 25.000 millones de euros desde 2007 con el fin de sanear su balance.
DISCURSO DE REALIDAD Y CRUDEZA
"El discurso del presidente, cargado a partes iguales de realidad, crudeza y esperanza, no ha gustado en general al mercado", ha explicado a Europa Press el analista de XTB Rodrigo García, quien ha señalado que la acción ha llegado a caer un 10% en algunos momentos de la sesión, arrastrando al conjunto de la banca.
El experto señala que si bien muchos inversores ya descontaban la ampliación de capital, es necesario saber la cuantía real para ver el impacto que finalmente va a tener en la cotización de la entidad.
Respecto a la posibilidad de participar en operaciones corporativas, el analista entiende que "no tiene ningún sentido" que el Banco POPULAR (POP.MC)diga públicamente que quiere ser comprado, "porque eso hundiría el precio de la acción". En cualquier caso, entiende que esto no debería ocurrir en el corto plazo.
Por su parte, la analista de Renta 4 Nuria Alvarez ha señalado que, desde su punto de vista, la ampliación de capital era considerada como "la última alternativa", mientras que ha indicado que no ve factible una operación corporativa sin que la situación del banco se haya reconducido. "Pero, como todo, esto es una cuestión de precio", ha zanjado.
Relacionados
- Economía/Motor.- Gestamp se desploma un 4,4% en Bolsa en su estreno en el parqué
- Economía.- Deutsche Bank se desploma en Bolsa en la primera jornada de su ampliación de capital en 8.000 millones
- Economía/Bolsa.- Deoleo se desploma un 10% tras cerrar 2016 con pérdidas e incurrir en causa de disolución
- Economía/Bolsa.- Popular se desploma un 7,43% y se aleja del euro por acción tras presentar pérdidas por 3.485 millones
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 abre plano (+0,08%) y el Popular se desploma un 8% tras presentar resultados