br /> MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El presidente del Círculo de Empresarios, Javier Vega de Seoane, cree que "no es razonable" negociar los incrementos salariales a nivel sectorial, nacional o regional y que la negociación colectiva se debería llevar a cabo a nivel empresarial.
Seoane considera que los problemas de los salarios bajos y la precariedad están "principalmente" concentrados en las pequeñas y medianas empresas, por este motivo no ve lógico que se haga una propuesta de subida salarial general.
En esta línea, ha apuntado que "los salarios los pagan las empresas" y que hay empresas que son menos competitivas, que atraviesan una situación complicada y que "no podrán" subir los salarios de acuerdo a la propuesta nacional. "No somos partidarios de subidas salariales generalizadas", ha asentido.
También ha señalado que en España hay que crear empleo y que "no se puede caminar" en el sentido de la pérdida de competitividad. Por ello, cree que hay que subir salarios y aumentar la productividad, ya que "si solo se suben los salarios y no se aumenta la productividad, España perderá posiciones competitivas y se generará desempleo, que es peor que los salarios precarios".
Así, ha recalcado que se tiene que ser pragmáticos y que los salarios se deben subir aumentando la productividad. Seoane cree que lo principal es tener un empleo y que al tenerlo "se pueden superar posiciones".
Relacionados
- Economía/Laboral.- El presidente del Círculo de Empresarios pide elevar la edad de jubilación para garantizar pensiones
- Economía/Laboral.- El Círculo de Empresarios dice que subir salarios "no es compatible" si no mejora la productividad
- Economía/Laboral.- El Círculo de Empresarios vería "irresponsable" derogar la reforma laboral y "peligroso" subir el SMI
- Economía/Laboral.- El presidente del Círculo de Empresarios dice que subir el salario mínimo "alimenta" el paro
- Economía/Laboral.- El Círculo de Empresarios asegura que subir el salario mínimo generaría más desempleo