Economía

Economía.- Empleo cree que acudir al Estado para garantizar el Fondo de Reserva es una "prueba de resistencia"

El préstamo no tendrá intereses y su cancelación se producirá en un máximo de diez años

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ha afirmado este miércoles que el hecho de acudir al Estado para garantizar la financiación del Fondo de Reserva no es "una debilidad insuperable", sino "una prueba de resistencia".

"El sistema puede y debe ser respaldado por el conjunto de las capacidades del Estado, que es quien tiene la responsabilidad de mantener y atender la Seguridad Social en España", ha recalcado Burgos durante su intervención en el Pacto de Toledo.

En esta línea, ha apuntado que la opción elegida para atender las necesidades financieras del sistema de Seguridad Social es la de elevar el umbral de disposición del Fondo de Reserva, establecido en el 3% legalmente, y realizar un préstamo por parte del Estado por valor 10.192 millones de euros.

Estas dos medidas, según Burgos, se combinarán y se utilizarán de la manera más eficiente para asegurar el pleno cumplimiento de las obligaciones de pago del sistema en tiempo y forma.

Además, ha afirmado que la adopción de esta medida se utilizará sin perjuicio de lo que en un futuro próximo pueda resultar de las directrices y líneas de actuación que se contengan en el informe que elabore la Comisión del Pacto de Toledo.

Burgos también ha explicado que este préstamo del Estado al sistema de Seguridad Social no tendrá intereses y que su cancelación se producirá en un plazo máximo de diez años desde 2018. "Esta opción se coordinará con el Fondo de Reserva de la manera más eficiente para atender las necesidades financieras del sistema. Las pensiones están plenamente garantizadas", ha añadido.

"El Gobierno adopta medidas para tener cubierta toda contingencia y no dejar espacio alguno a la incertidumbre respecto al cumplimiento de sus obligaciones con los pensionistas", ha apuntado, tras recordar que el sistema de la Seguridad Social siempre ha estado concebido en "estrecha" relación con el mercado de trabajo y que su función ha sido atender a las contingencias personales y familiares tanto previsibles como imprevisibles.

LA HUCHA DE LAS PENSIONES CUMPLE SU FUNCION "CON CRECES"

Para Burgos, la hucha de las pensiones "está cumpliendo su función "con creces", al haber facilitado liquidez al sistema en una crisis económica de "muy larga" duración temporal, mostrando el acierto en su creación y posterior desarrollo a partir de 1996.

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social ha obtenido 128 millones de euros de rendimientos netos en los tres primeros meses del año, hasta alcanzar los 15.148 millones de euros, el 1,36% del PIB, según el informe anual que la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha entregado este miércoles a la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky