Economía

Economía/Paro.- CCOO ve positivos los datos de paro pero insiste en cambiar el modelo productivo contra la precariedad

br /> MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Comisiones Obreras (CCOO) considera que los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social del mes de marzo son positivos, con 161.752 afiliados más y 48.559 parados desempleados menos, aunque insiste en la necesidad de cambiar el modelo productivo y aumentar salarios, pensiones y protección social.

En un comunicado, el sindicato ha apuntado que el 90% de los contratos firmados en marzo eran temporales y un tercio a tiempo parcial, lo que refleja la "enorme precariedad" del mercado laboral, "agudizada" tras la reforma de 2012.

Para CCOO, la devaluación salarial y la precarización de las condiciones de trabajo promovidas por esta reforma fomentan "una recuperación desigualmente repartida y un modelo de crecimiento sostenido por actividades poco productivas, que basan su negocio en el uso excesivo de la precariedad y la temporalidad".

En este sentido, denuncia que la tasa de cobertura bruta se sitúa en el 56,5%, con "un gasto medio por beneficiario que sigue cayendo" y se sitúa en 819,9 euros mensuales.

Por ello, CCOO insiste en la necesidad de cambiar el modelo productivo español, aumentando la inversión pública y reorientándola hacia la mejora de la calidad y el contenido tecnológico de la producción, así como de fortalecer la negociación colectiva e impulsar los salarios de los trabajadores públicos y privados, garantizar la sostenibilidad de las pensiones y mejorar la protección social.

Así, el sindicato considera "imprescindible" llevar a cabo "una verdadera reforma fiscal progresiva, lejos de las últimas reformas regresivas que han reducido la recaudación y agravado los recortes", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky