
Madrid, 4 abr (EFE).- La Confederación Empresarial de Madrid (CEIM, patronal) destaca como "muy significativo" el descenso del paro registrado en Madrid y subraya que sin los impuestos al empleo, la recuperación económica y la creación de puestos de trabajo "habrían sido mucho más intensas".
Así lo expresa la CEIM en una nota de prensa en la que destaca que ya se ha cumplido un año tras la puesta en marcha de la Estrategia Madrid por el Empleo, que tiene ya en marcha un 90% de sus medidas, y la apuesta por la contratación indefinida, que "sigue duplicando la tasa nacional", y la incorporación de colectivos desfavorecidos a través de incentivos.
El número de personas desempleadas registradas en los Servicios Públicos de Empleo en la Comunidad de Madrid descendió en la región en 6.881 (-1,65%), para sumar un total de 409.826 parados, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social divulgados hoy.
La confederación añade, sin embargo, que "solamente el incremento de la base mínima va a suponer para las empresas madrileñas un sobrecoste de seis millones de euros anuales".
Aún así, CEIM considera "muy positiva" la cifra de ingresos de la Seguridad Social, que ha crecido en torno al 5 % a nivel interanual, debido al incremento del 8% de la base mínima y 3% del la base máxima".
Y añade que "queda mucho camino por recorrer hasta que los casi 18 millones de afiliados actuales se vean incrementados significativamente y avancemos más rápidamente hacia la sostenibilidad del sistema".
En este sentido, los empresarios madrileños consideran que "es preciso evitar penalizar más la creación de empleo con nuevas cotizaciones, así como controlar el constante incremento del absentismo, que se traduce en costes para las empresas y para el sistema de Seguridad Social".
Y pide un control más intenso por parte de Atención Primaria y el INSS, una gestión adecuada de los recursos humanos en las empresas, la reducción de los complementos a las situaciones de incapacidad temporal en la negociación colectiva, y la participación de las mutuas en la realización de pruebas diagnósticas y actividades rehabilitadoras que incluyan la posibilidad de dar el alta médica.
Los empresarios entienden que "interpretaciones judiciales y administrativas controvertidas", como la campaña de la Inspección de Trabajo sobre registro diario de la jornada o la laxitud frente a fenómenos de competencia desleal en la denominada economía colaborativa, "son contraproducentes para el crecimiento del empleo y la seguridad jurídica, poniendo trabas a la competitividad de la economía".
Relacionados
- Báñez sitúa a Castilla y León como "referente" de la creación de empleo de calidad
- Comunidad destaca que Murcia se mantiene "firme" en la creación de empleo y a la cabeza en incremento afiliados
- La Junta cree que CyL ha ganado la carrera de creación de empleo al recuperar la mitad de lo perdido en la crisis
- Economía/Paro.- ATA dice que los autónomos son los "protagonistas" de la creación de empleo
- Economía/Laboral.- Guindos dice que la garantía de las pensiones es el crecimiento económico y la creación de empleo