Economía

Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda de segunda mano cae un 2,2% en el primer trimestre, según idealista

br /> MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El precio de la vivienda usada en España ha registrado un descenso del 2,2% durante el primer trimestre de 2017, hasta los 1.513 euros por metro cuadrado y una disminución del 2,5% en términos anuales, según se desprende del último índice de precios de idealista.

Solo tres comunidades consiguen mantener sus precios en positivo durante los tres primeros meses del año. Baleares, donde los propietarios piden un 4,4% más por sus viviendas, seguida de Aragón, donde se han incrementado un 0,5%, y Canarias, que registra un aumento del 0,1%,

En, contraposición, Navarra (-3,4%), Asturias (-3%) y Castilla-La Mancha (-2,5%) componen la terna de comunidades donde la caída ha sido mayor.

Destacan también Comunidad Valenciana, Cataluña y Madrid, donde la caída ha sido del 1,8% en los tres casos, seguidas de Murcia (-1,5%), Castilla y León (-1,4%), País Vasco (-1,1%), Galicia (-1%), Extremadura (-0,8%) y La Rioja (-0,7%). Cantabria se mantiene sin cambios.

País Vasco y Madrid siguen siendo las autonomías más caras, con un precio de 2.478 euros por metro cuadrado y 2.332 euros por metro cuadrado, respectivamente. Por debajo se encuentran Baleares (2.060 euros por metro cuadrado y Cataluña (1.867 euros por metro cuadrado).

Les siguen Cantabria (1.569 euros por metro cuadrado), Galicia (1.411 euros por metro cuadrado), Andalucía (1.394 euros por metro cuadrado), Canarias (1.362 euros por metro cuadrado), Asturias (1.319 euros por metro cuadrado), Castilla y León (1.170 euros por metro cuadrado) y Valencia (1.165 euros por metro cuadrado)

En la parte baja de la tabla se encuentran Murcia (1.005 euros por metro cuadrado), Extremadura (932 euros por metro cuadrado) o Castilla La Mancha (896 euros por metro cuadrado).

"Tras diez años de travesía en el desierto, es obvio que el sector tenía que empezar a dar señales de vida", han asegurado desde idealista, que también sostienen que los precios se encuentran por debajo del precio que tenía la vivienda hace una década y que en alguno de los mercados esa diferencia sigue incrementándose.

"Si de algo sirvió ese tortuoso proceso por el que hemos pasado ha sido para cambiar en algo la mentalidad de los españoles", han añadido.

ONCE PROVINCIAS REPUNTAN

Durante el primer trimestre de 2017 once provincias han experimentado incrementos de precios en sus inmuebles de segunda mano.

Lleida y Baleares, con sendos aumentos del 4,4%, seguidos de Málaga (+1,8%), y Soria (+1,1%), encabezan las mayores subidas, mientras que Segovia (-4,3%), Guipúzcoa (-3,4%) y Navarra (-3,4%) se sitúan en el lado opuesto.

El ranking de las provincias más caras lo siguen encabezando Guipúzcoa y Vizcaya con 2.719 euros por metro cuadrado y 2.558 euros por metro cuadrado, respectivamente. Le siguen Madrid con 2.332 euros por metro cuadrado, y Barcelona con 2.211 euros por metro cuadrado.

Por su parte, Toledo se sitúa en la lista como la provincia más económica, donde el precio por metro cuadrado es de 788 euros, seguida de Cuenca con 839 euros por metro cuadrado, y Ciudad Real, con 850 euros por metro cuadrado.

BARCELONA, DONDE MAS SUBE

Barcelona encabeza la lista como la ciudad donde mayor incremento se ha producido, hasta el 6,3%, por delante de Palma de Mallorca (+4,8%), Toledo y Cuenca, donde la subida ha sido del 3,6% en ambos casos. Le siguen Valencia (+2,3%) y Málaga (+11,8%). En Sevilla la subida ha sido del 0,4%.

Por el contrario, Segovia y Oviedo se sitúan en la lista como las capitales de provincia "más castigadas" por las caídas de los precios, con una reducción del 4,5% y del 3,9%, respectivamente. Castellón (-3,1%), Santa Cruz de Tenerife (-2,2%) y Ourense (-2,2%) se colocan detrás.

El informe también destaca Madrid, donde los precios se redujeron un ligero 0,1%, en Bilbao un 0,2% y en Zaragoza un 0,4%.

Con 4.123 euros por metro cuadrado, la ciudad condal también encabeza el ranking de ciudades más caras en vivienda, seguida de San Sebastián (3.915 euros por metro cuadrado), Madrid (2.919 euros por metro cuadrado) y Bilbao (2.732 euros por metro cuadrado). En cambio Lleida, con un precio de 901 euros por metro cuadrado, se posiciona en el lado opuesto de la tabla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky