Economía

Rajoy sigue con la 'operación diálogo', pero recurre las Cuentas catalanas

Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat. Imagen: Luis Moreno

El Gobierno del Partido Popular no ha esperado ni un día para recurrir los Presupuestos de la Generalitat por incluir una partida para la celebración de un referéndum de independencia el próximo mes de septiembre.

El citado recurso implica una providencia o apercibimiento a la suspensión de sus cargos al president Carles Puigdemont, sus consejeros, así como al interventor y al secretario general del Govern. El Ejecutivo de Rajoy razonó esta decisión tras conocer el detalle de un informe del Consell donde afirmaba que dichas partidas eran inconstitucionales, ya que lo relativo a estas consultas es de competencia exclusiva estatal.

La semana pasada -explicó ayer la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría- las autoridades catalanas presentaron dos enmiendas a esta disposición adicional impugnada y, "curiosamente" -precisó- se aprobaron las dos. Los que tenemos alguna experiencia parlamentaria -añadió- consideramos que esto es un hecho inédito. "Esto de la aplicación del derecho por parte del Parlamento catalán se está convirtiendo en una cosa no muy comprensible", afirmó. Pero el "desconcierto político y jurídico" en que vive la Generalitat y el Parlamento de Cataluña, redundó la vicepresidenta, vino cuando "los letrados dijeron que las dos enmiendas no reglaban nada, lo que no importó, porque aun así votaron y aprobaron dos enmiendas yuxtapuestas", publicadas este viernes en el Boletín de Cataluña.

Tras el informe del Consejo de Estado, el Gobierno recurre la acción concreta del Govern, por dos motivos: "Por vulnerar las competencias del Estado y por ser contrario a los artículos 1, 2, 9.1 y 168 de la Constitución".

De prosperar el recurso, las primeras consecuencias pasan por la supresión automática de los preceptos impugnados, la providencia de suspensión en sus cargos al presidente de la Generalitat, sus consejeros en el Govern y, por último, la imposibilidad de activar un referéndum que, en opinión de Santamaría "no va a ningún lado y vulnera la Constitución y la legalidad".

"No se puede ir en contra de la ley", advirtió ayer la vicepresidenta a las autoridades catalanas. Por eso no tienen amparo internacional, y por eso -dijo, en clara alusión a la campaña de difusión internacional desplegada por la Generalitat- "nunca se han hecho tantos kilómetros para andar tan poco".

Refuerzo de Rodalies

Pese al nuevo recurso del Gobierno, el equipo ejecutivo de Rajoy sigue dispuesto a continuar con su operación diálogo y, en primera instancia, "reforzar la estructura de Fomento en Cataluña para poner en marcha cuanto antes el plan de inversión de Rodalies (el servicio de Cercanías)."

Ajenos a la propuesta ferroviaria, PDeCat anunció ayer que no descarta llevar al TC determinadas partidas presupuestarias del Estado, porque "no cumplen sentencias judiciales, como la gestión de los recursos del 0,7 por ciento del IRPF".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky