Cataluña

Rajoy invertirá 4.200 millones en Cataluña hasta 2020: 1.000 millones anuales para infraestructuras

  • El presidente del Gobierno hace una llamada al diálogo y a cerrar grietas
  • Pide colaboración a la Generalitat para el plan de inversión en Rodalies
Mariano Rajoy, acompañado de Soraya Sáenz de Santamaría | Archivo

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha adelantado en un acto celebrado en Cataluña esta mañana que durante esta legislatura el Estado invertirá unos 4.200 millones en infraestructuras en la comunidad. Una cifra que es bastante inferior a la que demanda la comunidad autónoma, que defiende que el Estado le adeuda 10.000 millones en inversiones.

Rajoy ha avanzado cifras de inversiones concretas en infraestructuras, una de las demandas históricas de Cataluña y uno de los 46 puntos que el presidente catalán, Carles Puigdemont, le planteó. Concretamente, el presidente del Gobierno adelantó un volumen conjunto de inversiones -entre Rodalies, aeropuertos, puertos y carreteras- de unos 4.200 millones a lo largo de la legislatura.

Rajoy ha aprovechado la inauguración de la jornada sobre infraestructuras 'Conectados al Futuro' celebrada en el Palau de Congressos de Catalunya para detallar el capital total que el Estado destinará a Rodalies, la red de cercanías en Cataluña. Concretamente, hasta 2020, ha ofrecido inversiones por unos 1.900 millones de euros. Una cifra similar se invertiría durante el periodo hasta 2025. En este capítulo, además, ha tendido la mano a la Generalitat para que participe en la elaboración del plan.

Si bien no ha especificado los importes exactos que el Estado destinará al desarrollo del Corredor Mediterráneo en Cataluña, ha adelantado que los tramos que están pendientes se pondrán en marcha en primavera de 2020.

Así, en el primer trimestre del 2018 se realizará la circulación en pruebas en el tramo Vandellòs-Tarragona tras una inversión de 667 millones de euros, lo que reducirá más de media hora el viaje de Barcelona a Valencia.

Ha recordado que este tramo se sumará al trazado entre Valencia y Castellón de este Corredor, donde el domingo 19 de marzo finalizaron las obras y ya se están realizando las pruebas para su puesta en servicio.

El máximo responsable del Gobierno ha aprovechado que se encontraba rodeado de empresarios para pedirles ayuda para recuperar la concordia. Ha pedido a los asistentes colaboración para que se impulsara al diálogo y ha agradecido a los empresarios catalanes su esfuerzo "exportador" durante la crisis.

Carreteras, aeropuertos y puertos

En carreteras, el Ejecutivo central destinará en esta legislatura 850 millones de euros al desdoblamiento de la N-II, la N-340 y la N-240 entre Lleida y les Borges Blanques, además de en la B-40 (también conocido como Cuarto Cinturón).

En aeropuertos, Rajoy ha anunciado una inversión de 200 millones de euros, a los que se sumarán 40 millones que Enaire prevé destinar a navegación aérea, ya que en Cataluña se gestiona el 35% del tráfico aéreo español.

El presidente se ha referido también al tren lanzadera que debe unir la estación de Sants de Barcelona con el Aeropuerto, cuya primera fase de construcción ya está en marcha con un presupuesto de 285 millones. "El Aeropuerto de Barcelona se convertirá en uno de los mejores comunicados de Europa", afirmó.

De igual forma, reivindicó el papel de los puertos en el sector exterior y por eso ha asegurado que se destinarán 587 millones para impulsar el papel de estas infraestructuras en la cadena logística.

El efecto sobre las finanzas

El Presidente del Gobierno, tácitamente, ha negado que el Estado no haya estado apoyando a los catalanes a lo largo de los años de crisis y se ha referido directamente al fuerte ahorro en intereses de la deuda, que han pasado de superar el 7% en el caso de los bonos patrióticos, para reducirse hasta el 0,8% en la actualidad. Ha recordado, además, que el Estado ha facilitado más de 60.000 millones en liquidez a la Generalitat.

Respecto a la situación política, Rajoy ha señalado que es el momento de "construir puentes" y "cerrar grietas" y se ha ofrecido a dialogar, rechazando la ruptura unilateral que plantea el gobierno de Carles Puigdemont. De hecho, Rajoy ha insistido en que si existe algo que puede poner en riesgo la recuperación de la economía española y catalana es la inestabilidad política.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky