Economía

El Gobierno aprueba los Presupuestos de 2017 y actualiza el cuadro macro

  • Las Cuentas irán este martes al Congreso para su tramitación parlamentaria
  • Alza del 1% a funcionarios, oferta pública de empleo, IVA de espectáculos...
  • El Ejecutivo mantiene su previsión de crecimiento y baja la de paro, al 16,6%
Guindos, Saénz de Santamaria, Méndez de Vigo y Montoro durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. | Efe

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017, que será ahora remitido al Congreso de los Diputados para comenzar a partir del martes su tramitación parlamentaria. Esta es la hoja de ruta que tendrá que seguir las cuentas públicas.

El Gobierno ha actualizado también el cuadro macro, que mantiene la previsión de crecimiento del 2,5% para este año, si bien mejora las previsiones de paro para este ejercicio (16,6% de tasa de desempleo). En el plano laboral, el Ejecutivo espera una creación de 506.000 empleos, mientras que cree que el desempleo se reducirá en 458.000 personas. | Consulte aquí el nuevo cuadro macro.

Groso modo, el total de ingresos financieros para 2017 alcanzará los 133.055 millones de euros, mientras que los ingresos tributarios se incrementarán un 7,9% respecto a la recaudación del año anterior, hasta alcanzar los 200.963 millones de euros, la misma cifra que recaudaba España hace diez años.

La aprobación de los Presupuestos para 2017, que tendría que haberse producido el verano pasado, se pospuso debido a la incapacidad presupuestaria del Ejecutivo por su situación de interinidad ante la falta de apoyos en el Parlamento para formar Gobierno. 

Bajada del IVA de espectáculos y funcionarios

El Consejo de Ministros ha aprobado la bajada del IVA de los espectáculos en directo, como los conciertos, el teatro, la danza o los toros, del actual 21% al 10%. El Gobierno subió el IVA del 10% al 21% al sector cultural en 2012. Por contra, esta bajada de tipos no afecta al cine, una medida que se adoptará "cuando la senda del déficit lo permita", ha apuntado el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo.

Respecto a los impuestos ambientales -por 500 millones de euros- y a las bebidas azucaradas -por 200 millones- anunciados en diciembre, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha confirmado que las cuentas de este año no contemplan estos puntos.

Asimismo, los Presupuestos incluirán un incremento salarial del 1% para los funcionarios, en línea con el aprobado el año pasado, tras su congelación durante los años anteriores de la legislatura de Mariano Rajoy y de 2011, con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que lo llegó a bajar un 5% en 2010.

Techo de gasto en los 118.337 millones

El Ejecutivo ha diseñado los Presupuestos de 2017 sobre la base de un límite de gasto no financiero, el conocido como techo de gasto, de 118.337 millones de euros, similar cuantía a las cuentas públicas de 2016. Estas son las principales novedades. 

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha destacado que estas cuentas mejoran la financiación de las comunidades autónomas, la dependencia y la lucha contra el fraude. Así, los Presupuestos para este año recoge un incremento de la financiación de las CCAA de 5.387 millones de euros. Además, se incrementarán los recursos para justicia en un 7,6%; las becas y programas de refuerzo escolar, en un 1,7%; las políticas activas de empleo, en un 5,5%, y la investigación y desarrollo, en un 4,1%. 

Los Presupuestos dedicarán 100 millones de euros adicionales a los programas de dependencia, 342 millones a la protección a la familia y lucha contra la pobreza infantil y 100 millones adicionales a la lucha contra el fraude fiscal. Entre las novedades, Montoro ha explicado que también se habilitará un préstamo a la Seguridad Social para pagar las pensiones. 

Oferta de empleo público

Los Presupuestos incluyen además una oferta de empleo público (OEP) para 2017 de alrededor de 67.000 plazas de reposición, y un proceso de reducción de la interinidad que conllevará la conversión de hasta 250.000 interinos en fijos en un plazo de tres años, con el fin de reducir la interinidad en las administraciones del 25% actual al 8% en ese periodo.

No obstante, el Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un decreto para habilitar ya una partida destinada a que los sectores con necesidades más urgentes, como son Educación, incluido el ámbito universitario, Guardia Civil y Policía Nacional, puedan convocar inmediatamente plazas de reposición del 100% y para permitir que las comunidades autónomas puedan habilitar la conversión de las plazas de interinos en estos ámbitos, sin tener que esperar a la tramitación parlamentaria de los Presupuestos.

Medidas de empleo

Los presupuestos deberán contener las medidas acordadas entre PP y Ciudadanos. Las cuentas asumirá una merma de ingresos de 480 millones de euros por extender la tarifa plana para los nuevos autónomos hasta los primeros doce meses de cotización y la puesta en marcha del complemento salarial de 400 euros durante seis meses para jóvenes menores de 30 años de bajo nivel formativo que desarrollen una actividad formativa, con una partida de 500 millones de euros.

También se contempla el aumento de los presupuestos de la Agencia Tributaria en 100 millones de euros para reforzar los medios de lucha contra el fraude y del Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (SEPBLAC) en unos 5 millones, así como un alza de 4,7 millones del presupuesto de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AiReF) para la revisión de gasto integral de las administraciones publicas.

Otro de los compromisos adquiridos entre ambas formaciones que se verá plasmado en las cuentas de 2017 es la ampliación de la cobertura a parados de larga duración, para los cuales se destinarán 258 millones de euros en programas de activación y reorientación, en tanto que las administraciones autonómicas recibirán 1.200 millones de euros para la formación del empleo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky