Economía

La carta de Theresa May al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, para activar el Brexit

  • La premier pide poner los intereses de los ciudadanos en primer lugar
  • Demanda lealtad y prestar especial atención a Irlanda

El 10 Downing Street ha colgado la carta de la premier británica, Theresa May, al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en la que le comunica la activación del artículo 50 del Tratado de Lisboa, en la que un estado miembro solicita la salida de la Unión Europea.

"El 23 de junio del año pasado, los ciudadanos de Reino Unido votaron salir de la Unión Europea... La decisión no fue un rechazo a los valores que compartimos como socios europeos. Tampoco fue un intento de hacer daño a la Unión Europea. Por el contrario, Reino Unido quiere que la Unión Europea tenga éxito y prospere. En su lugar, el referéndum fue un voto para restaurar, tal como lo vemos, nuestra autodeterminación nacional. Estamos dejando la Unión Europea, pero no nos salimos Europa y queremos seguir siendo socios y aliados comprometidos con nuestros amigos del continente", arranca May el primer párrafo. ¿A partir de ahora, qué? Así es el futuro que espera a Reino Unido y la UE tras activar el Brexit.

En la misiva, la premier indica que el Gobierno británico quiere llegar a un acuerdo con la Unión Europea para establecer una nueva profunda relación, en especial en materia económica y de seguridad. Establece seis prioridades para dar "certeza" y "continuidad" a la relación, destacando que las negociaciones se tienen con desarrollar de "manera constructiva y leal", situando a los ciudadanos en primer lugar. Hace mención especial a la situación de Irlanda e Irlanda del Norte y pide trabajar para defender los valores europeos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky