Está a favor de "emplear, mantener, cultivar y atraer el talento" para que España siga siendo un referente
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha adelantado que los datos provisionales de ingresos de la Seguridad Social en marzo indican que la tasa de recaudación crece por encima del 6%, que se están registrando cifras récord en recaudación y que en el acumulado hasta marzo los datos serán un 2,5% superiores a los registrados en el mismo periodo de 2008.
Así lo ha señalado la titular de Empleo y Seguridad Social durante su intervención en la inauguración de la Conferencia Nacional Tripartita: "El futuro del trabajo que queremos".
"El 70% del deterioro del sistema de la Seguridad Social durante los peores años de la crisis fue consecuencia directa de la destrucción de empleo", ha recordado Báñez, tras apuntar que la recuperación del empleo es la que está permitiendo trasladar el crecimiento a los ingresos del sistema.
La prioridad del Gobierno sigue siendo recuperar el empleo perdido y alcanzar los 20 millones de empleos en 2020, ha subrayado la ministra.
Además, ha afirmado que el diálogo social tripartito dará "sus frutos" y que espera que en el ámbito bipartito, sindicatos y patronal, se llegue a un acuerdo para renovar la negociación colectiva.
También ha resaltado la importancia de desarrollar una agenda del talento, en el marco de la agenda integral de la calidad en el empleo, para "emplear, mantener, cultivar y atraer el talento" y para que España siga siendo "un referente de integración".
La ministra cree que la respuesta a las nuevas profesiones que surgen de la digitalización y su impacto en el trabajo es la adaptación.
Por ello, ha añadido que el reto es "invertir en capital humano". "Hay que luchar contra el abandono escolar temprano, que en España se sitúa en el 19,4% y continuar reduciéndolo es una prioridad", ha recalcado.
Para Báñez, la globalización, digitalización, el envejecimiento y la atracción del talento serán los pilares claves que influirán en el empleo del futuro.
Así, la ministra ha afirmado que el Gobierno, a través del diálogo, canalizará las aportaciones de España al diálogo mundial sobre el futuro de trabajo que se desea.
"Debemos construir los pilares sobre los que asentar nuestro mercado de trabajo en el futuro, convirtiendo los desafíos que afronta en oportunidades", ha apuntado.
Por otro lado, Báñez considera que es imprescindible abordar también el envejecimiento progresivo de la sociedad y está segura de que el empleo del futuro es un instrumento para mantener la protección social.
Relacionados
- Economía/Laboral.- (Ampl.) La Seguridad Social ganó 14.663 afiliados extranjeros en febrero
- Economía/Laboral.- La Seguridad Social ganó 14.663 afiliados extranjeros en febrero
- Economía.- La Seguridad Social estima en unos 5.900 millones de euros el coste de las bajas laborales en 2016
- Economía/Laboral.- UGT envía una carta a Báñez para advertirle del déficit de personal en la Seguridad Social
- Economía/Laboral.- (Ampl.) El déficit de la Seguridad Social cerró 2016 en 18.876 millones, el 1,7% del PIB, según UGT