El Centro de Predicción Económica (Ceprede) prevé que el Índice de Precios de Consumo (IPC) pase del -0,2% de media del año pasado a un 2,2% este ejercicio, para posteriormente moderarse al 1,8% en 2018.
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
Así figura en su último Informe Mensual de Predicción, en el que analiza diferentes magnitudes macroeconómicas y estima un avance del 3% en febrero y del 2,7% en marzo.
Ceprede destaca sobre el IPC (IPC.MX)de enero que el efecto del incremento del precio de la electricidad se ha diluido. Además, señala que todo apunta a que el alza en el precio del petróleo se ralentizará en los próximos meses, sin que suba más allá de los 60 dólares por barril de Brent en este 2017.
Por lo que respecta al Índice de Precios Industriales (IPRI), su tasa anual general en el mes de enero fue del 7,5%, más de cuatro puntos y medio superior a la registrada en diciembre y la mayor desde julio de 2011.
Este aumento se debe principalmente a la parte energética, que en el mes de enero registró un destacable aumento interanual del 26,6%, y el precio del petróleo un 75%, indica Ceprede.
En cuanto al ejercicio 2018, Ceprede estima que el avance del IPC se desacelere ligeramente, hasta un 1,8%.
Relacionados
- Andalucía crecerá en un 2,7% en 2017, por encima de la media nacional, según Ceprede
- Ceprede estima que La Rioja crecerá un 2%, medio punto por debajo de la media nacional
- Ceprede estima que Castilla-La Mancha crecerá un 2,6%, una décima por encima de la media nacional
- La Rioja crecerá un 2% en 2017, por debajo de la media nacional, según Ceprede
- Murcia crecerá un 2,3% en 2017, por debajo de la media nacional, según Ceprede