Economía

Guindos defiende subir los impuestos 'verdes' para recaudar 500 millones

  • La ODCE pide a España un modelo fiscal que grave más el consumo
El ministro de Economía, Luis de Guindos. Foto: Archivo

El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, llevó con gesto amistoso la mano al hombro del ministro de Economía de España, Luis de Guindos, que sonrió sorprendido. "Hay que darle una palmada en la espalda, pero breve, que tampoco se lo crea mucho", bromeó el mexicano. El ademán abría la presentación del último informe de la OCDE sobre España y resumía el diagnóstico de la organización: mejora sus previsiones de crecimiento para este año, hasta el 2,5%, pero en su discurso hay más advertencias que elogios. 

España debe seguir con las reformas, especialmente en materia tributaria: gravar más el consumo, menos el empleo, y elevar la tributación medioambiental. En ese punto, el dirigente español recogió el guante, pero solo en parte. Guindos defendió el sistema tributario español, "un modelo que ya subió el IVA y bajó el IRPF", pero defendió subir los impuestos medioambientales, algo que permitiría recaudar 500 millones más, según cálculos que ya recogió el Gobierno en la actualización del plan presupuestario remitido a Bruselas en diciembre.

La organización también da un tirón de orejas a España por la elevada desigualdad y los niveles de paro, e insta al Ejecutivo a elaborar un plan de choque contra la pobreza laboral y la precariedad que cierre las profundas cicatrices que ha dejado la crisis, "la peor de nuestras vidas", según Gurría.

Reforma tributaria

El informe Estudios económicos de la OCDE: España 2017 recomienda al Gobierno de Mariano Rajoy acabar con tipos reducidos del IVA que "menoscaban de manera significativa los ingresos" y reducir exenciones de IRPF, eliminando, por ejemplo, las deducciones por compra de vivienda con carácter retroactivo o las reducciones ligadas a las contribuciones a planes de pensiones particulares. Respecto a los impuestos medioambientales, la OCDE alerta de que se sitúan por debajo de la media.

En concreto, suponen un 5,6% respecto al total de la recaudación, frente al 6,7% de promedio en el club de países industrializados. En porcentaje del PIB, los impuestos verdes representaban en nuestro país el 1,85% del PIB en 2014, cifra claramente inferior al 2,46% de media del conjunto de la Unión Europe y al 2,3% del promedio OCDE.

Para reducir esta brecha, propone aplicar más impuestos a los combustibles y equiparar la tributación del diésel a la de la gasolina, lo que aportaría, según cálculos de la organización, una recaudación adicional de 4.000 millones de euros y "permitiría incrementar los ingresos para destinarse a políticas generales orientadas a conseguir una sociedad más inclusiva, al tiempo que se frena la contaminación", en palabras de Gurría.

En materia de empleo, la tendencia fiscal debe ser inversa, según el criterio de la OCDE, que pide "menos impuestos al empleo". En ese sentido, propone ampliar de forma indefinida la medida que exime de cotización los primeros 500 euros de salario para los contratos indefinidos, aunque solo si se trata de empleos de baja cualificación.

Y en ese punto chocamos con otro talón de Aquiles del empleo español: la escasa cualificación, por lo que recomienda a España programas "más eficaces y mejor definidos" para los parados de larga duración, así como incrementar las ayudas económicas a los actuales.

Todo para fortalecer una recuperación que, pese a los avisos, se consolida, aunque existen "vulnerabilidades" y riesgos externos, como el Brexit, admitió Guindos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky