Jesús Sánchez-Quiñones, director general de Renta 4, advierte de los riesgos que existen en el mercado americano después de que, tras la elección de Trump, "ha subido casi un 14% sin ningún hecho, solo con las expectativas". Con respecto a la reunión de la Fed de hoy, considera que, más allá de un alza o no de los tipos, el anuncio de que deje de reinvertir los vencimientos de los bonos sería "un punto importantísimo".
P: En Estados Unidos todos los ojos estarán puestos en la reunión de la Reserva Federal del miércoles. En caso de que la Fed decepcione al mercado o este no sea capaz de digerir las palabras de Janet Yellen ¿qué reacción se puede esperar?
R: El gran problema es que el mercado ha estado anticipando todo lo bueno desde que se eligió a Donald Trump presidente y nada de lo malo. Sobre las palabras de la Fed, la cadencia a la que decida subir los tipos es importante y, en segundo lugar, si anuncia que en algún momento dejará de reinvertir los vencimientos de los bonos que tiene en cartera, que es un punto importantísimo. Si eso es así, los tipos a largo plazo empezarían a subir de manera notable.
En cualquier caso, dejar de reinvertir no se hará de forma abrupta, lo normal es que diga que se realizará de manera gradual. Desde la elección de Trump la bolsa americana ha subido casi un 14% sin ningún hecho, solo por las expectativas. Eso puede dar una referencia de lo que ha pasado en EEUU, pero lo cierto es que cualquier caída en EEUU del 5% es aprovechada para tomar posiciones.
P: En Europa la subida también ha sido importante y en concreto el mercado español bate al resto en el año...
R: El Viejo Continente también lleva una subida importante, pero es cierto que Estados Unidos ha ascendido mucho más. En Europa los resultados han sido buenos, pero los mercados parecen ignorar los riesgos y ya sabemos que estos se materializan en algún momento. España lo ha hecho mejor fundamentalmente por la banca, que tiene un peso muy importante.
P: Durante los próximos meses se producirán las salidas a bolsa de Gestamp, Prosegur Cash y Neinor. ¿Pueden confirmar el interés del inversor internacional por España?
R: Curiosamente, los inversores internacionales ven ahora a España, dentro de las economías de la región, como el país con mayor estabilidad política. Después de un año de inestabilidad, los gestores internacionales estaban infraponderados en España y simplemente con volver a la ponderación normal se recibe un gran flujo de inversión.
P: En Europa el mercado está también bastante calmado antes de la apretada agenda política. ¿Hay más recorrido a la baja que al alza?
R: Al final el bono francés está por encima del 1% y su diferencial con Alemania se ha ampliado. Esto refleja que el mercado sí que está descontando riesgo, otra cosa es que no esté en nivel de pánico, ni que lo tenga que estar. Los bonos en Italia y Francia están reflejando el riesgo político. Si en las elecciones francesas no gana Le Pen la deuda del país recuperará la calma y si el escenario es el contrario las bolsas tendrían un castigo muy severo.