El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha anunciado que no se presentará a la reelección en el XI Congreso Confederal que el sindicato celebrará a finales del mes de junio. Unai Sordo, secretario general de CCOO en el País Vasco, posible sucesor.
Toxo ha comunicado su decisión en el Consejo Confederal del sindicato, convocado este sábado en sesión extraordinaria en la sede de CCOO-Madrid.
Toxo ofreció una rueda de prensa a las 13.00 horas para explicar su decisión de no optar a un tercer mandato extraordinario.
El todavía secretario general de CCOO, ha explicado que no optará a la reelección como máximo dirigente del sindicato por decisión personal "muy meditada", porque considera que es el momento de dar paso a las nuevas generaciones, con Unai Sordo al frente.
Fernández Toxo ha comunicado su decisión en la reunión extraordinaria mantenida por el Consejo Confederal de CCOO para debatir los objetivos del XI Congreso Confederal que se celebrará entre el 29 de junio y el 1 de julio y que ha aprobado la candidatura de Sordo, secretario general de CCOO en el País Vasco.
"No dejo un sucesor, no dejo un delfín", ha asegurado Toxo, quien ha explicado que Sordo no es su candidato, sino el del consejo que hoy ha aprobado su candidatura por 117 votos a favor, ninguno en contra y sólo seis abstenciones, lo que le da un gran peso "político" aunque no impide que se puedan presentar más candidaturas, que por el momento no han surgido.
"Podría haber optado a un tercer mandato, así me lo habían sugerido la totalidad de las organizaciones a través de sus secretarios generales a lo largo de consultas que he hecho en los últimos meses", ha dicho Toxo, quien ha defendido que la transformación que afronta el sindicato justifica su relevo.
Ocho años de secretario general
Nacido en la localidad gallega de El Ferrol en 1952, Toxo fue elegido por primera vez secretario general de CCOO en diciembre de 2008, cuando le arrebató el cargo al entonces dirigente del sindicato, José María Fidalgo, por sólo 28 votos de diferencia.
En febrero de 2013 fue reelegido para un segundo mandato con el apoyo del 85,6% de los delegados asistentes al Congreso después de haber conseguido integrar a las distintas corrientes que existían en el sindicato.
En estos últimos cuatro años, el sindicato, con Toxo al frente, ha adelgazado su estructura, con la fusión de distintas federaciones sectoriales, y ha afrontado el escándalo de las tarjetas 'black' de Caja Madrid, en el que se vieron implicados seis de sus miembros, y ha sido testigo del fin del bipartidismo.
Unai Sordo, sangre nueva
El secretario general del CCOO Euskadi, Unai Sordo, sindicalista de 44 años, es el candidato propuesto por Ignacio Fernández Toxo para liderar el sindicato a partir de finales de mes de junio cuando se celebre el XI Congreso Confederal de CCOO.
Unai Sordo ocupa desde 2009 el cargo de secretario general de CCOO. Euskadi. Sordo fue reelegido en el X Congreso que el sindicato celebró en Bilbao en 2013 con el apoyo de 260 congresistas, más del 96 de los votos%.
El actual secretario general de CCOO. en Euskadi tiene una presencia activa en Twitter (@unaisordoc) y en su blog unaisordo.com, donde publica con regularidad.
Sordo, nacido el 2 de octubre de 1972 en Barakaldo, es diplomado en Graduado Social por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) y trabajó en el sector de la industria de la madera antes de incorporarse con responsabilidad al sindicato. Además, fue militante activo durante los años anteriores a su integración.
En junio de 2000, en el VII Congreso, Sordo asumió la Secretaria de la Juventud de CCOO. Euskadi, cargo que compatibilizó con las tareas de organización en Vizcaya. En el VII Congreso de 2004 pasó a ser responsable territorial de Vizcaya.
Asimismo, también estuvo vinculado directamente al área de seguimiento de elecciones sindicales, formación sindical de cuadros y desarrollo de contenidos en diferentes campañas que realizó el sindicato.
Ignacio Fernández Toxo ha propuesto a Unai Sordo para liderar a CCOO. al considerarlo "el mejor candidato para pilotar el nuevo tiempo sindical".
La propuesta de Toxo fue respaldada de forma casi unánime por el Consejo Confederal de CCOO., al ser aprobada por 117 votos a favor y 6 abstenciones.