OHL ha iniciado este jueves su anunciado ajuste de plantilla en OHL y OHL Industrial en España, al comunicar oficialmente a sus trabajadores el inicio del proceso que se abordará a través de un expediente de regulación de empleo (ERE), según informaron a Europa Press en fuentes conocedoras.
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
La compañía que preside Juan Villar-Mir enmarca el ajuste, que afectará a los centros que tiene en España, en el contexto de fuerte caída de la actividad de construcción en el mercado doméstico. En la actualidad, el grupo obtiene del exterior el 80% de los ingresos de esta división constructora.
En el caso de OHL (OHL.MC)Industrial, a la situación en España se suma la desfavorable coyuntura del sector EPC a nivel mundial ocasionada por los bajos precios del petróleo y de las materias primas.
Una vez anunciado el ajuste a la plantilla, la empresa y los sindicatos constituirán en unos quince días las mesas negociadoras y se iniciará el preceptivo periodo de consultas, que se extiende durante treinta días naturales. Será entonces cuando se determine el alcance del ajuste.
OHL inicia el proceso de ERE tras publicar la pasada semana las cuentas de 2016, ejercicio que entró en 'números rojos' al perder 432 millones de euros tras recoger íntegramente el impacto de sus 'legacy project', el conjunto de obras internacionales en las que han surgido distintos problemas y sobrecostes.
Una vez saneado todo este impacto, el grupo de construcción, concesiones y servicios prevé presentar este mes de marzo su nueva estrategia de negocio hasta 2020.
Relacionados
- Las obras de mejora de accesibilidad deL IES Llorenç Garcías i Font en Artà salen a licitación por 194.000 euros
- La ley de fomento de implantación industrial estará en junio para "facilitar" las inversiones en Galicia
- Economía.- El Supremo pregunta al TJUE sobre el tamaño de las pocilgas y edad de sacrificio del cerdo ibérico
- EEUU: el paro semanal sube en 20.000 peticiones, hasta las 243.000
- Economía.- Cepesca pide que el reparto de la cuota de pez espada del Mediterráneo priorice las capturas históricas