Economía

UGT Madrid denuncia la doble discriminación que sufren las mujeres jóvenes

Madrid, 6 mar (EFE).- El sindicato UGT ha denunciado hoy la doble discriminación que sufren las mujeres jóvenes en el mercado laboral, con una menor tasa de ocupación que los hombres, mayor temporalidad y una brecha salarial que entre los 25 y los 34 años alcanza los 3.000 euros anuales.

Según el sindicato, "el paro tiene rostro de mujer", alegando que en el pasado mes de febrero más de 20.000 mujeres engrosaron los datos de paro registrado en la Comunidad de Madrid y la tasa de ocupación de las menores de 25 años se situó en un 33 %, frente al 36 % de los hombres jóvenes.

La secretaria general de Demanda Joven de UGT Madrid, Violeta Carlavilla, ha asegurado que el "74% de los contratos temporales y precarios los ocupan las mujeres jóvenes y la brecha salarial de las edades comprendidas de 25 y 34 años es de 3.000 euros al año".

Por su parte, la secretaria de Igualdad y Movimientos Ciudadanos, Ana Sánchez de la Coba, ha declarado que "hay un 16% más de mujeres que hombres en las universidades, pero esta sobrecualificación esta marcada por los estereotipos", porque "las mujeres, de forma más amplia, acuden a carreras feminizadas que curiosamente están peor pagadas".

Por otro lado, en relación a los contratos temporales, ha añadido que "la precariedad de las mujeres, como no cambie el sistema que tenemos ahora en España, les va a acompañar toda la vida".

Por ese motivo, UGT Madrid insta al Ejecutivo autonómico a alcanzar un Pacto de Estado para impulsar el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, reforzar las políticas activas de empleo, fomentar el diálogo social, potenciar la Formación Profesional y luchar contra los estereotipos de género.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky