La Unión General de Trabajadores (UGT) considera que la multa de 65 millones de euros impuesta este lunes a Renfe por la CNMC pone de manifiesto "los graves problemas que se derivan de un proceso de liberalización en determinados sectores" y advierte sobre el daño que esta puede producir en la estabilidad y la calidad del empleo.
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
Así lo ha indicado en un comunicado, en el que ha incidido en que la liberalización del transporte ferroviario de mercancías se llevó a cabo con el fin de incrementar el volumen de tráfico en esta actividad, mientras que la llegada de las operadoras privadas "no ha tenido impacto alguno en la cuota de mercado, manteniéndose esta en el 4%".
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado a Renfe (65 millones de euros) y a su homóloga alemana Deutsche Bahn (10,5 millones) por considerar que han puesto trabas a sus competidores en transporte de mercancías en tren, una "infracción" con la que "obstaculizó" el proceso de liberalización de este mercado que España inició en 2005.
Según ha alertado el sindicato, sanciones de esta magnitud "ponen en peligro los puestos de trabajo de más de mil personas" y provocan a Renfe Mercancías un "daño irreparable" que pone en jaque su viabilidad futura.
UGT ha recordado que Renfe y las organizaciones sindicales llevan tiempo celebrando reuniones para consensuar medidas que puedan revertir la "difícil situación" que atraviesa dicha sociedad.
Relacionados
- Podemos programa una ronda de reuniones en la provincia de Burgos para impulsar un plan alternativo a la central
- El PP califica de "auténtica chapuza" el plan de líneas de autobús propuesto por el Govern
- CCOO exige un plan integral para la igualdad y contra la violencia a la mujer
- IU piden en la Junta General un nuevo ente público que elabore un plan integral de patrimonio minero e industrial
- La CARM expone un plan pionero para atender a mujeres con discapacidad que sufran violencia de género