
Madrid, 5 mar (EFE).- CCOO ha reclamado la puesta en marcha de un plan integral para la igualdad entre hombres y mujeres y contra la violencia de género, que aporte soluciones efectivas a las brechas laborales y salariales y ataque a la raíz de las agresiones machista.
En su gaceta sindical y con motivo del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, CCOO ha instado al Gobierno a que implante medidas para atajar la brecha laboral y salarial de las mujeres respecto a los hombres, en el marco del Diálogo social y la negociación colectiva.
Asimismo, ha exigido al Ejecutivo partidas presupuestarias suficientes destinadas a programas de igualdad y contra la violencia de género, así como el establecimiento de una renta mínima garantizada que proteja de la exclusión social a los desempleados (unos 2 millones de personas, la mayoría mujeres).
Un plan de choque para el empleo, que integre la dimensión de género, es otra de las peticiones del sindicato que lidera Ignacio Fernández Toxo, lo que permitiría fomentar un empleo de calidad y atender situaciones más vulnerables y precarias: desempleadas de larga duración, mayores de 45 años sin empleo anterior o paradas con menores a su cargo.
También son necesarias medidas para empoderar a las mujeres, haciendo efectiva la Ley de Igualdad, que entró en vigor en 2007 y que aún no ha sido plenamente implantada.
Para CCOO es fundamental aplicar esta Ley para establecer una presencia equilibrada de mujeres y hombres en la Administración General del Estado, organismos públicos, nombramientos y cargos de responsabilidad y consejos de administración de empresas, entre otras.
Asimismo y para favorecer la conciliación y la corresponsabilidad, es necesario crear infraestructuras públicas, como escuelas infantiles de 0 a 3 años, así como fortalecer los servicios públicos, la educación, la sanidad y financiar adecuadamente la Ley de Dependencia, lo que a su vez generará empleo de calidad.
Recuperar los derechos laborales, sindicales y la activación del Diálogo Social y la negociación colectiva, para combatir la desigualdad y favorecer la promoción laboral de las mujeres, haciendo cumplir la obligatoriedad de negociar planes y medidas de igualdad en las empresas.
Según sus datos, la tasa de actividad de las mujeres asciende al 53,41 %, once puntos menos que la de los hombres, y la de paro es del 20,36 %, tres puntos superior a la masculina.
Así, la tasa de empleo femenina es del 42,59 %, once puntos inferior a la masculina, pero es que, además, el salario medio anual de las mujeres trabajadoras es un 30 % inferior al de los hombres.
En parte, esto se debe a que tres de cada diez trabajadores con contrato a tiempo parcial son mujeres.
Además, su baja y mala presencia laboral hace que la tasa de cobertura por desempleo sea diez puntos inferior en el caso de las mujeres respecto a los hombres, y con una menor cuantía, un 19 % inferior al depender del tiempo y salario cotizado.
Y por último, la pensión media de las mujeres está en los 767 euros, frente a los 1.219 euros mensuales de los hombres.
Relacionados
- La Reina Letizia anima a firmar un paco de estado contra la violencia de género y defiende la igualdad de las mujeres
- La Reina Letizia anima a firmar un paco de estado contra la violencia de género y defiende la igualdad de las mujeres
- Las concejalas Igualdad de la comarca apoyan a las mujeres en huelga de hambre contra la violencia machista
- El PSOE apuesta por devolver a los ayuntamientos las competencias de igualdad contra la violencia machista
- Madrid. la comunidad aporta 6,2 millones a municipios para luchar contra la violencia de género y promover la igualdad