Economía

Macron reducirá el número de políticos y eliminará la desigualdad en las pensiones

Emmanuel Macron

El candidato presidencial francés Emmanuel Macron ha asegurado que eliminaría las desigualdades en el sistema de pensiones francés, venderá participaciones estatales en grandes empresas y reducirá el tamaño del Parlamento, al desvelar un programa que lo separa de los tradicionalistas.

Presentado como un centrista independiente, Macron está señalado en las encuestas de opinión como el vencedor en una presumible segunda vuelta que se celebrará en mayo contra la líder de extrema derecha Marine Le Pen. 

"La sociedad que yo quiero estará libre de restricciones y bloqueos y protegerá a los más débiles", ha defendido Macron en su programa, presentado este jueves.

Varias reformas propuestas parece que provocarán un acalorado debate en un país en el que las convenciones ya establecidas están siendo minadas por una débil recuperación económica, un alto paro y un amplio descontento por los intentos de integrar la mayor comunidad musulmana en Europa y lidiar con el terrorismo.

Aunque el Gobierno francés tradicionalmente ha mantenido grandes participaciones en empresas de talla nacional, Macron ha asegurado que venderá acciones por 10.000 millones de euros en grupos en los que el Estado no tiene mayoría. El dinero obtenido se pondrá en un "Fondo para la Industria y la Innovación" que financiará proyectos futuros.

Reducir las diferencias

Macron, que la semana pasada esbozó un amplio plan económico que mezcla reducciones de impuestos, de empleo público y mayores inversiones, dijo que buscaba suavizar las grandes diferencias entre las pensiones de empleados del Gobierno y las del sector privado, manteniendo la edad mínima para percibir pensiones en los 62 años.

En contraste con el rechazo de otros gobiernos franceses a realizar una "discriminación positiva" de corte estadounidense, Macron mantiene que daría a las empresas que contraten gente de 200 vecindarios pobres un bonus de 15.000 euros durante tres años. También reducirá el número de materias del examen tradicional preuniversitario cuya organización cuesta hasta 1.500 millones de euros al año.

En unas medidas diseñadas para atraer a votantes de izquierda, Macron ha explicado que elevaría las prestaciones por discapacidad y vejez en 100 euros mensuales y penalizaría a los empresarios que usen demasiados contratos a corto plazo.

En una medida que probablemente no siente bien entre sus compañeros políticos o el núcleo de responsables públicos electos, ha asegurado que reducirá en un tercio el número de parlamentarios tanto en la cámara alta como en la baja y en al menos un cuarto el número de autoridades a nivel provincial clasificadas como "departamentos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky