Ofrecido por:

Economía

Blesa estaba vinculado a una firma con raíces en el paraíso fiscal de Jersey

  • La Udef investiga sus movimientos ante las sospechas de blanqueo
Extracto registral de la sociedad Rona Industries.

El expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, fue administrador único desde julio de 1992 a diciembre de 1993 de la sociedad Danforth Ibérica, una empresa española dedicada a la inversión inmobiliaria cuya matriz, Rona Industries, estaba radicada en esos momentos en el paraíso fiscal de Jersey. La relación del exbanquero con Danforth Ibérica retoma ahora importancia tras la investigación abierta por la Unidad de Delitos Económicos y Financieros de la Policía (Udef), ante una presunta comisión de delito fiscal y blanqueo de capitales a través de la firma de idéntico nombre, Danforth Investment, ubicada en las Islas Vírgenes.

Esta última sociedad fue creada en 1989 por el bufete de abogados Mossack Fonseca, que orquestó el entramado defraudatorio revelado por los Papeles de Panamá. Precisamente, este despacho de abogados concedió en 1992 un poder a Blesa para que creara en España una sociedad paralela. A pesar de que el expresidente de la entidad bancaria madrileña aseguró en su día, tras verse implicado en los ya famosos papeles panameños, que sus poderes en la sociedad de Islas Vírgenes habían sido revocados, la Policía remitió hace dos semanas un informe al juez de la Audiencia Nacional, Fernando Andreu, en el que reseñaba que la compañía pudo haberse utilizado para eludir impuestos al fisco.

Del Canal a Luxemburgo

La firma Rona Industries se creó en 1982 en Jersey, aunque 23 años después, el 11 de marzo de 2005, fue trasladada a Luxemburgo, según recoge el Registro de Comercio y Empresas del Gran Ducado. La sociedad cerró el ejercicio 2016 con unos activos totales de 4,7 millones de euros, frente a los 4,9 millones de un año antes, según las últimas cuentas presentadas en el registro luxemburgués.

El nexo de unión de Blesa con Rona Industries se establece a través de su amigo íntimo Pedro Rodríguez Pla, presidente de Einsa, empresa española dedicada a la venta de material de apoyo en tierra a la aviación civil y militar. Precisamente, los correos de Blesa destaparon que el exbanquero, desde la presidencia de Caja Madrid, medió con el Ejecutivo de José María Aznar para lograr contratos para Einsa en Venezuela, Argelia y Libia. La Udef determinó en su informe que Rodríguez Pla, junto a Josefina Navío, eran los beneficiarios últimos de la firma de Islas Vírgenes, Danforth Investment. Además, la luxemburguesa Rona Industries posee el 72% del capital de Einsa y también ocupa un cargo como consejero en la compañía.

Con esta última investigación, el exbanquero suma cuatro causas judiciales a sus espaldas completadas con la emisión de preferentes en Caja Madrid, los sobresueldos de los directivos de la entidad y el uso de las tarjetas black. La magistrada de la Audiencia Nacional, Teresa Palacios, condenó a Blesa a seis años de cárcel la semana pasada por las visas opacas y le impuso la responsabilidad de hacer frente de manera solidaria y conjunta con el resto de los acusados a 9,3 millones, el dinero dispuesto con las tarjetas bajo su presidencia. Miguel Blesa ya ha anunciado que recurrirá ante el Tribunal Supremo.

10 años de cárcel

Es la cuantía de años de prisión que podría sumar Blesa por las causas que tiene abiertas. De momento, la única sentencia que hay es por las 'black', por el que la Audiencia Nacional le condenó a seis años de prisión. Anticorrupción pide otros cuatro años de cárcel por el proceso de los sobresueldos a los directivos de la entidad. El Ministerio Público aún no ha pedido pena por el caso de las preferentes, mientras que el de las Islas Vírgenes aún está en fase embrionaria.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky