br /> MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El secretario general de UGT, Pepe Alvarez, ha afirmado que no hay avances en el diálogo social porque "no hay negociación" con el Gobierno, "ni siquiera en la mesa de pensiones", que es, "hasta el momento", la "única" que funciona de las anunciadas por el Gobierno en diciembre.
En este contexto, el líder sindical ha mostrado sus dudas sobre si las nuevas mesas de trabajo acordadas con el Ministerio pasarán "de los titulares al diálogo".
Así, Alvarez ha recordado que esta situación de no negociación es igual que la que los sindicatos están atravesando con la patronal, que no ha dado cumplimiento a la parte del 'Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva' ni ha concretado la subida salarial para este año en el marco de la negociación colectiva.
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, afirmó el pasado mes de diciembre que el Gobierno crearían una serie de mesas de trabajo con los interlocutores sociales para velar por el empleo y la calidad del empleo, los parados de larga duración y las prestaciones por desempleo, abordar la situación de las pensiones y revisar la ley de mutuas.
Por otro lado, el secretario de UGT ha exigido que se creen políticas que den respuesta a las necesidades de las personas y que se ocupen de que ofrecer un empleo digno a los ciudadanos, que permita que las personas "tengan confianza en el futuro".
"Tener empleo y vivir en la calle es la expresión más dramática de que el trabajo ha sido precarizado hasta el punto de que ya no sirve para salir de la pobreza", ha subrayado.
Por ello, ha apuntado que es "necesario" un incremento de las rentas vinculadas al trabajo, "desde los salarios hasta las pensiones, pasando por la protección por desempleo y social".
Para Alvarez, es necesario acabar con la austeridad, los ajustes y las "leyes de la vergüenza". Así, pide que se cambie la devaluación salarial por subidas de salarios, pensiones, prestaciones y subsidios, ya que se favorecerá al consumo y ayudará a consolidar el crecimiento económico y la creación de empleo.
"Vamos a movilizarnos y a reclamar que se deroguen las leyes que supeditan los intereses de las personas a los de las empresas. La competitividad no es un valor superior a las condiciones de vida de la gente", ha añadido Alvarez, tras señalar que la viabilidad de las empresas "debe ser compatible" con un salario "justo" y unas condiciones laborales "justas".
En esta línea es en la que se están realizando las movilizaciones, según Alvarez, que también ha apuntado que los sindicatos "buscan sin descanso" la complicidad de los partidos políticos "que dicen compartir los mismos objetivos" y que consigan sus metas "lo más pronto posible", porque "la gente, los trabajadores, los ciudadanos, lo necesitan".
Relacionados
- El Gobierno defiende que el diálogo con Cataluña se aleje de la "presión mediática"
- El Gobierno defiende que el diálogo con Cataluña se aleje de la "presión mediática"
- (ampliación) cataluna. el gobierno dice que su oferta de diálogo "no tiene fecha de caducidad"
- El Gobierno dice que el diálogo con Cataluña no caduca y está dispuesto a más reuniones discretas con Puigdemont
- El Gobierno defiende que el diálogo con Cataluña se aleje de la "presión mediática"