MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La Seguridad Social destinó en el presente mes de febrero la cifra récord de 8.660,6 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 3,03% más que en el mismo mes de 2016, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El gasto global del conjunto de pensiones llegó a superar el 8% interanual en la antesala de la crisis (2008). Tras 14 meses subiendo a tasas interanuales inferiores al 3%, ya son diez los meses consecutivos en los que se ha vuelto a superar esta cifra. Sin embargo, la tasa de febrero se ha desacelerado levemente respecto a la de enero (3,03% frente a 3,15%).
El número de pensiones avanzó en febrero un 1,06% respecto al mismo mes de 2016, hasta un total de 9.459.746 pensiones. Aunque la tasa de crecimiento interanual de febrero no es de las más altas dentro en la serie histórica de la última década, con ella ya se acumulan trece meses consecutivos de crecimientos superiores al 1%.
No obstante, en términos mensuales (febrero sobre enero), el número de pensiones se redujo ligeramente, encadenando su segundo retroceso mensual consecutivo.
La pensión media de jubilación se situó al inicio del presente mes en 1.057,08 euros mensuales, un 2,07% más que en igual mes de 2016.
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) se situó en febrero en 915,53 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 1,95%.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El PSOE avisa a Rajoy de que sólo habrá acuerdo en pensiones si se vuelven a actualizar con el IPC
- Economía/Laboral.- Rajoy dice que la subida del 0,25% de las pensiones es lo "más aconsejable" para garantizar su futuro
- Economía/Laboral.- El PSOE llevará al Pleno del Senado de la próxima semana la sostenibilidad de las pensiones
- Economía/Laboral.- USO arremete contra Linde por sus "explosivas" propuestas para el sistema de pensiones
- Economía/Laboral.- Toxo advierte de que desvincular salarios y pensiones del IPC pone en riesgo la capacidad adquisitiva