Economía

Europa se vuelca con la desigualdad salarial: ¿por qué ellas ganan menos?

  • Hoy 22 de febrero se celebra el Día Europeo de la Igualdad Salarial
  • CCOO asegura que las mujeres deberían ganar un 30% más para equipararse
Imagen: Getty.

Cada 22 de febrero se celebra el Día Europeo de la Igualdad Salarial, una fecha en la que la Unión Europea recuerda que las mujeres europeas cobran menos que sus compañeros varones.

La diferencia salarial es una forma de discriminación y desigualdad laboral que tiene repercusiones de gran alcance y por eso en noviembre de 2008 el Parlamento Europeo designó el 22 de febrero como Día Europeo de la Igualdad Salarial, que desde entonces se celebra en toda la UE.

El objetivo de este día es concienciar y sensibilizar a la opinión pública sobre la persistencia de la brecha salarial de género, poniendo de manifiesto que, en promedio, las mujeres europeas tienen que trabajar mucho más tiempo para ganar lo mismo que los hombres.

¿Cómo se puede combatir?

Partidos, sindicatos y organizaciones sociales han urgido con motivo de este día al Gobierno a adoptar medidas para combatir la desigualdad laboral entre hombres y mujeres en España.

Los responsables de Igualdad en la Comisión Gestora del PSOE, Soraya Vega, y de Economía y Empleo, José Muñoz, han denunciado en un comunicado la profunda brecha salarial entre hombres y mujeres existente en nuestro país.

Ambos lamentan esta situación "anacrónica e insostenible en un país en el que la desigualdad ha ido agravándose en los últimos cinco años" y abogan por la desaparición de esta lacra social "cumpliendo con los planes de igualdad en las empresas".

Vega resalta que el empleo femenino ha sido uno de los más castigados por la reforma laboral del PP y apunta que "son las mujeres las que registran una mayor tasa de desempleo, las que tienen los contratos más precarios y con salarios más bajos".

Ellas deberían ganar un 30% más

El sindicato CCOO señala en una nota que el salario anual de las mujeres debería incrementarse un 30% para equipararse al de los hombres, según los últimos datos de la Encuesta de Estructura Salarial de 2014.

"Las mujeres tendrían que trabajar 109 días más al año para ganar el mismo salario que un hombre, por realizar el mismo trabajo o trabajos de igual valor", según el sindicato.

Ante esta situación, CCOO insiste en la necesidad de crear empleo de calidad, salarios dignos, políticas de igualdad que impulsen con garantías la implantación de planes de igualdad en las empresas desde la negociación colectiva.

Por su parte, la vicesecretaria general de Juventudes Socialistas de España (JSE), María Márquez, sostiene que "la brecha salarial es un auténtico desprecio al trabajo de las mujeres, que no se puede permitir, sobre todo, cuando se trata de jóvenes porque la desigualdad se ve agravada".

La representante de JSE subraya que "acabar con el abismo salarial entre mujeres y hombres es uno de los principales desafíos que tiene nuestra sociedad para lograr ser justa e igualitaria".

Además, recuerda que "existen marcos legales ambiciosos como la ley de igualdad que puso en marcha un Gobierno socialista, pero que el Ejecutivo de Mariano Rajoy no cumple sencillamente porque no cree en la equidad".

La Cumbre Social Estatal reclama una ley de igualdad salarial y medidas urgentes para corregir la brecha salarial en España, "una de las más elevadas de Europa".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky