Economía

De la Vega dice hay "estabilidad parlamentaria" para aprobar PGE

Madrid, 6 oct (EFECOM).- La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró hoy que el Ejecutivo "no está preocupado" por la posibilidad de no lograr en el Congreso el apoyo suficiente a los presupuestos de 2007, porque hay una "estabilidad parlamentaria" que permitirá su aprobación.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Fernández de la Vega reconoció en cualquier caso que el Gobierno deberá seguir trabajando con todos los grupos políticos, y aseguró no tener "ninguna" preocupación por el hecho de que hasta ahora sólo Coalición Canaria haya mostrado su disposición a apoyar las cuentas del Estado.

La vicepresidenta insistió en que el de 2007 es un "magnífico presupuesto", que se corresponde con la buena situación económica del país, además de ser "social" y de "abordar los problemas de los ciudadanos".

Añadió que "hay una estabilidad parlamentaria que va a permitir que el presupuesto se apruebe sin ningún tipo de problema", aunque reconoció que "hay que trabajar con todos los grupos políticos".

"Hay una regla sagrada de la democracia, y es que el Gobierno siempre tiene la primera palabra y el Parlamento la última, por tanto ése es el trámite en el que estamos ahora", dijo la vicepresidenta, para quien el papel del Ejecutivo es el de "trabajar, consensuar y acordar" durante la tramitación parlamentaria de las cuentas.

Respecto a si el proyecto presupuestario cumple lo dispuesto en el Estatuto de Autonomía de Cataluña en inversiones, Fernández de la Vega insistió en que lo hace "bien y fielmente".

La vicepresidenta respondió así a una pregunta en la que se señalaba que las "inversiones reales" del Estado en esa comunidad supondrán según el proyecto un 14 por ciento del total, cuando en el Estatuto se recoge el compromiso de que las "inversiones en infraestructuras" supongan un 18,8 de las del conjunto de España.

Explicó que las infraestructuras no están sólo en el capítulo VI -que recoge las "inversiones reales"- sino también en el VII y VIII y que es preciso contabilizar otras inversiones como las destinadas a pagar obras por el denominado "método alemán".

Con esas matizaciones, aseguró la vicepresidenta, el proyecto de Presupuestos destina a Cataluña efectivamente el 18,8 por ciento del total de las inversiones estatales en infraestructuras. "Hemos cumplido nuestro compromiso y, como no podía ser de otro modo, hemos respetado la Ley", concluyó. EFECOM

jls-pamp/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky