BRUSELAS, 15 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha dado este miércoles dos meses a España para que modifique las multas que impone a ciudadanos que no declaran sus activos en el extranjero, que considera "desproporcionadas", y ha amenazado con elevar el caso al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) si no responde de manera satisfactoria en este periodo de tiempo.
El Ejecutivo comunitario ha enviado un dictamen motivado a las autoridades españoles en el que reclama un cambio en las reglas sobre activos en otro Estados miembros de la UE o del Espacio Económico Europeo, el denominado 'Modelo 720'.
Así, Bruselas reconoce el derecho que tienen para exigir a los contribuyentes información sobre los activos que poseen en el extranjero, pero considera que las sanciones que se prevén en caso de incumplimiento son "desproporcionadas".
En concreto, Bruselas explica que estas normas pueden disuadir a empresas o individuales de "invertir o moverse dentro del mercado único", dado que las multas previstas son "mucho más elevadas" que las que se aplican en una situación "puramente nacional".
"Estas provisiones son en consecuencia discriminatorias y están en conflicto con las libertades fundamentales de la UE", remarca la Comisión Europea en un comunicado, en el que añade que "ante la ausencia de una respuesta satisfactoria en el plazo de dos meses, la Comisión podría llevar a las autoridades españolas ante el Tribunal de Justicia de la UE".
Relacionados
- Economía.- Bruselas da dos meses a España para cumplir con la normativa europea sobre trabajadores desplazados
- Economía.- (Ampl) Bruselas eleva el déficit de España este año al 3,5% y estima que 2016 cerró en el 4,7%
- Economía.- Bruselas eleva el déficit de España este año hasta el 3,5% y estima que 2016 cerró en el 4,7%
- Economía/Fiscal.- Bruselas pide a España aumentar los impuestos 'verdes' en sectores como el transporte o la energía
- Economía.- (Amp.) España redujo en 2015 el uso de renovables pero Bruselas cree que cumplirá el objetivo para 2020