br /> MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
Las cajas rurales, que sustituyen a las tradicionales cajas de ahorro, junto a las 19 sociedades de garantía presentes en el territorio español, han firmado esta mañana un acuerdo con el que buscan fortalecer el tejido empresarial de España y su internacionalización facilitando la financiación.
La rúbrica fue formalizada por representantes de las diferentes instituciones, concretamente, la Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR-CESGAR) y el Banco Cooperativo Español, que representa a las cajas rurales. Asimismo, también estuvo presente el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad a través de la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA).
De esta manera, los clientes de las entidades podrán disponer de pólizas de crédito, préstamos, arrendamientos financieros (leasing), factoring y confirming, anticipos de subvenciones públicas u operaciones de descuento comercial. Se trata así, de una oferta global conjunta de servicios que apoya el impulso de la iniciativa privada, es decir, pequeñas y medianas empresas, autónomos y emprendedores.
De igual modo, el acuerdo pretende incidir en las exportaciones u operaciones del exterior a partir de productos financieros internacionales como pueden ser los anticipos de exportación o la financiación de importación.
Con este acuerdo, se pretende revitalizar la colaboración que ya existía entre estas entidades y que, de manera conjunta, han formalizado operaciones por más de 1.000 millones de euros. Solo durante el ejercicio de 2016 el importe facilitado a proyectos empresariales ascendió hasta los 100 millones de euros.