
Madrid, 14 feb (EFE).- La liberalización de los horarios comerciales en la Comunidad de Madrid, que entró en vigor en 2012, ha supuesto el cierre de 2.500 pequeños comercios y la pérdida de 15.000 puestos de trabajo, según un estudio de la Confederación de Comercio de Madrid (Cocem).
Cocem señala que, a pesar de que el nivel de contratación crece en la Comunidad de Madrid, éste lo hace de una manera más lenta en comparación con otras regiones como Aragón, Baleares, Cataluña o País Vasco.
El presidente de Cocem, Luis Pacheco, ha alertado de que la liberalización de horarios "está fomentando tener locales comerciales vacíos".
Además, en su opinión, también podría hacer desaparecer algunas zonas comerciales, lo que "perjudica gravemente la imagen de la ciudad".
Cocem ha negado que la liberalización de horarios haya beneficiado al consumidor y obliga a los ciudadanos a moverse hasta centros comerciales y grandes superficies para realizar sus compras.
En este sentido y debido a estos desplazamientos, ha señalado que la medida también esta incidiendo de forma negativa en el medio ambiente, puesto que provoca "quemar al mes seis millones de litros de combustible".
Relacionados
- Acusación popular pide a PNV, PP y PSE ser "consecuentes cuando se demuestre el fraude" de pagos de Kutxabank
- Economía.- Acusación popular pide a PNV, PP y PSE ser "consecuentes cuando se demuestre el fraude" de pagos de Kutxabank
- Acusación popular pide a PNV, PP y PSE ser "consecuentes cuando se demuestre el fraude" de pagos a Cabieces de Kutxabank
- Abanca completa los pagos al Estado por Novagalicia con 300 millones
- Economía.- Abanca Holding Financiero concluye los pagos al FROB con año y medio de adelanto sobre el plazo previsto