
Alemania ha defendido este lunes sin tapujos la permanencia de Grecia en la zona euro. Esta declaración se produce mientras que Bruselas intenta convencer a Grecia para llegar a un acuerdo que pueda salvar la situación de bloqueo entre los acreedores y Atenas.
La Comisión Europea ha pronosticado un gran avance en el crecimiento económico de Grecia para este año y el próximo. Concretamente, Bruselas prevé un crecimiento del 2,7 y del 3,1% para este y el próximo año.
El banco de Grecia advierte
En Atenas, Yannis Stournaras, gobernador del banco central de Grecia, ha asegurado que es crucial un acuerdo rápido con los acreedores internacionales para mantener la economía griega en marcha y advirtió de que si no llegaba pronto "podría ser demasiado tarde para solventar la situación".
El futuro del programa de ayuda financiera de Grecia depende de que Atenas apruebe una segunda revisión de la aplicación de sus obligaciones de reformas económicas.
Sin embargo, meses de disputas sobre cambios en sus mercados laboral y energético se han visto agravados por las diferencias entre el Fondo Monetario Internacional y los acreedores europeos sobre Grecia y la estabilidad fiscal del país.
El FMI no forma parte del rescate actual del país y dice que no participará hasta que tenga garantías de que Grecia será capaz de liberarse de este bucle infinito de deuda que impide al país salir adelante.
El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, ha argumentado que el FMI estaba siendo demasiado pesimista. "El problema es que el FMI está trabajando con previsiones fiscales y de crecimiento muy pesimistas en lo que respecta a Grecia. Además, no está corrigiendo esos pronósticos con los hechos, ​​con los resultados reales", ha asegurado en Fráncfort.
Se espera que una misión de expertos de los acreedores regrese a Atenas esta semana para dar su último informe sobre la situación, según han informado responsables de la UE. El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, ha afirmado que viajará a Atenas el miércoles para ayudar a concluir la revisión.
Un nuevo acuerdo podría liberar otro tramo de fondos de este rescate, por un valor de hasta 86.000 millones de euros, y facilitar a Grecia el pago de deuda que vence por 7.200 millones de euros este verano. Pero es un proceso lleno de dificultades, lo que hace temer una repetición del drama de mediados de 2015, cuando Grecia estuvo cerca de salir de la zona euro.
Berlín quiere a Grecia en el euro
Grecia estuvo cerca de salir de la zona euro hace dos años. Por ello, Alemania ha tratado de recalcar este lunes que desea mantener intacta la composición del euro, y dentro de esta estructura se encuentra Grecia.
"Durante años, los estados miembros de la zona euro, incluyendo Alemania, han demostrado una activa solidaridad con Grecia con el objetivo de llevar a este país a un camino de crecimiento económico y finanzas sostenibles", ha asegurado el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert en rueda de prensa.
"Es una misión que se ha prolongado durante muchos años y la mantenemos", añadió. Por su parte, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Martin Schaefer, añadió: "Queremos mantener la zona euro entera, incluida Grecia, y respaldaremos todo lo que ayude a Grecia, por eso queremos que el programa de ayuda continúe teniendo éxito".