
La Comisión Europea (CE) prevé que todas las economías de la Unión Europea crezcan en 2017 y 2018 por primera vez en cerca de una década, aunque alerta de la "alta incertidumbre" de sus previsiones, que vincula al nuevo Gobierno estadounidense, a las próximas elecciones en distintos países europeos y al Brexit.
En sus "proyecciones de invierno", Bruselas revisa ligeramente al alza el avance del PIB en la eurozona para este año y el siguiente frente a las previsiones de otoño (1,6% en 2017 y 1,8% en 2018, ante el 1,5 y 1,7%, respectivamente), mientras que para la UE augura un aumento del 1,8% en los dos años (frente al 1,6% y 1,8%).
Incluso los países más afectados por la recesión volverán a crecer, según las proyecciones, que advierten de que la subida del dólar estadounidense y unas tasas de interés más altas a largo plazo podrían aumentar las diferencias en el crecimiento entre Estados.
Por su parte, la CE prevé un aumento de la inflación en la zona euro, que pasaría del 0,2% en 2016 al 1,7% en 2017 y el 1,4% en 2018. En la UE se espera que la inflación crezca del 0,3% en 2016 al 1,8% en 2017 y el 1,7% en 2018.
Además, según el Ejecutivo comunitario la mejora del empleo ayudará a disminuir el desempleo, para el que se prevé una caída de la tasa en la eurozona del 10,0 % en 2016 al 9,6% este año y al 9,1% en 2018. En toda la UE se espera que el desempleo caiga del 8,5 % en 2016 al 8,1% en 2017 y al 7,8% en 2018, lo que supone los niveles más bajos desde 2009, pese a mantenerse por encima de los niveles previos a la crisis.
Por último, Bruselas espera que el déficit público en la eurozona baje del 1,7% del PIB el pasado año al 1,4% en 2017 y 2018.
La incertidumbre "particularmente alta" que rodea estas previsiones de invierno está vinculada, según la CE, "a las intenciones aún por clarificar de la nueva Administración de Estados Unidos en áreas políticas clave, así como por las muchas elecciones que se tienen que celebrar en Europa este año" y a las futuras negociaciones con Reino Unido de cara a su salida de la UE.