Economía

La afiliación media de trabajadores extranjeros bajó en septiembre por segundo mes consecutivo

Uno de cada cuatro extranjeros afiliados en el Régimen General, un total de 301.798 personas, trabajaba en la construcción.

El número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social cayó por segundo mes consecutivo y se situó en septiembre en 2.088.657 personas, 23.221 menos que en agosto, aunque respecto al mismo mes del año pasado aumentó en 58.260 personas, un 2,86%, según el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Del total de extranjeros afiliados en septiembre, la mayoría, 1.502.998 personas, estaban adscritos al Régimen General, lo que supone 30.366 menos que en agosto y una disminución de 16.291 en relación con el mismo mes de 2007.

En el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) había 234.109 extranjeros inscritos en septiembre, 1.968 menos que un mes antes, y 24.264 más que hace un año.

En el régimen del hogar había 167.318, 348 menos que en agosto y 14.575 más que el año pasado; en el agrario, 177.798, un incremento de 8.943 más con respecto a agosto y de 35.096 con respecto al mismo mes de 2007.

En el régimen del mar, hubo 5.692 inscritos, 58 menos que en el mes precedente, y 571 más que hace un año, mientras que en el del carbón, se registraron 742 afiliaciones, 26 más que en agosto y 49 más que en el mismo mes del año pasado.

Éste es el tercer mes que el Ministerio de Trabajo publica sólo los datos de afiliación media y no desglosa los de afiliación al cierre del mes. El departamento que dirige Celestino Corbacho justifica este cambio por entender que los datos medios son más representativos.

Sectores

Por sectores de actividad, la hostelería, registró la mayor caída en el número de afiliados medios inscritos al Régimen General en septiembre, con 15.101 afiliados menos, un 4,8%, seguida de otras actividades sociales y servicios personales, que cayó en 2.093 personas, un 3,26%.

A continuación, la construcción también registró bajadas en el número de los afiliados medios y cayó en septiembre en 9.474 personas, un 3,04%.

Por el contrario, los afiliados medios del sector de la educación crecieron un 16,49%, 3.296 afiliados más, mientras que en la industria manufacturera aumentaron el 5,96%, en 531 trabajadores.

Lugares de procedencia

Del total de ocupados extranjeros, 701.415 trabajadores procedían de países comunitarios, mientras que 1.387.242 eran trabajadores no pertenecientes a la UE.

Dentro de los países no comunitarios, casi cuatro de cada diez afiliados en septiembre eran de nacionalidad marroquí (259.471) y ecuatoriana (253.604), países que suman entre ambos una media de 513.075 cotizantes. Colombia, con 153.563 trabajadores, se situó como tercer país de procedencia de afiliados, por delante de Perú, que contó con 88.048 cotizantes.

El resto de afiliados no comunitarios se repartieron entre China (70.044), Bolivia (63.026), Argentina (58.433), República Dominicana (38.401), Ucrania (37.506) y Brasil (25.545), entre otros.

Por su parte, de los que proceden de la UE-27, rumanos, portugueses e italianos fueron los más numerosos en el noveno mes del año, con 248.914, 75.448 y 72.709 cotizantes, respectivamente. Les siguieron británicos y búlgaros, con 60.038 y 51.937, y algo más lejos, los alemanes, con 46.612 afiliados.

Cataluña y Madrid concentran casi la mitad

Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid concentraron casi la mitad de los extranjeros afiliados a la Seguridad Social en el mes de septiembre, al sumar entre ambas el 44,54% del total de inmigrantes ocupados. En concreto, Cataluña contaba con 480.304 extranjeros cotizantes, mientras que en Madrid la cifra es de 449.959.

Tras estas dos regiones se situaron la Comunidad Valenciana, con 226.823 afiliados extranjeros; Andalucía, con 207.794 ocupados; Baleares, con 97.123; Canarias, con 95.271; Murcia, con 94.157; Castilla-La Mancha, con 86.765; Aragón, con 79.961; Castilla y León, con 70.773, y País Vasco, con 54.061.

Las comunidades con menor presencia de inmigrantes en alta a la Seguridad Social en septiembre fueron Galicia, con 44.279 extranjeros; Navarra, con 32.343; La Rioja, con 18.332; Asturias, con 16.987; Cantabria, con 15.068; Extremadura, con 12.458, y las ciudades autónomas de Melilla, con 3.768, y Ceuta, con 2.462.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky