El número de desempleados aumentó durante el pasado mes de septiembre en 95.367 personas, lo que supone un incremento del 3,7% con respecto al mes anterior y sitúa la cifra total de desempleados en 2.625.368 desempleados, según ha informado el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Se trata de la primera vez, desde 1997, que se sobrepasa la barrera de los 2,6 millones de parados.
Esta subida es la sexta consecutiva. En toda la serie histórica comparable, que comienza en 1996, el paro ha subido en septiembre en nueve ocasiones, aunque nunca tanto como este año.
En términos interanuales, el paro siguió ascendiendo en septiembre, en concreto en 608.005 personas, lo que supone un repunte del 30,14%, de los que 431.381 son varones, con un incremento interanual del 54,7%, y 176.624 mujeres, con una subida respecto a septiembre del año pasado del 14,3%.
Servicios lidera el aumento
Según explica el departamento que dirige Celestino Corbacho en una nota informativa, el paro ha aumentado en todos los sectores, debido, en gran medida, a la finalización de una gran parte de la obra residencial, "que tiene efectos inducidos en otros sectores y subsectores de actividad".
El desempleo subió en septiembre en todos los sectores económicos. La finalización de la temporada estival llevó al sector servicios a experimentar el mayor aumento del desempleo en términos absolutos, con 56.897 parados más (+3,8%), aunque el repunte más elevado en valores relativos correspondió al colectivo sin empleo anterior, con 15.160 desempleados más (+6,4%). Muchos de estos parados son jóvenes que han terminado sus estudios y no encuentran empleo.
La construcción, por su parte, ganó 14.241 desempleados en septiembre (+3,3%), mientras que la industria se anotó un aumento de 7.002 parados (+2,1%) y la agricultura sumó 2.067 desempleados más.
Por sexos, la subida del desempleo afectó de nuevo más a los hombres que a las mujeres. En concreto, el paro masculino se incrementó en 56.541 desempleados (+4,8%) respecto a agosto, en tanto que el femenino registró un ascenso de 38.826 mujeres (+2,8%).
Además, ninguna de las 17 comunidades autónomas se libró del aumento del desempleo, encabezadas por Andalucía (27.522) y Cataluña (12.133). Por provincias, sólo descendió en Ciudad Real (-1.134) y Ceuta (-918). Por el contrario, sube en 50, encabezadas por Madrid (9.738) y Cádiz (8.017).
Contratación
En cuanto a la contratación, en septiembre se registraron en el Inem un total de 1.501.595 contratos, cifra que supone un descenso de 94.326 contratos (-5,9%) respecto a igual mes de 2007.
Del total de nuevos contratos, el 11,6%, el equivalente a 173.481, eran indefinidos, con una caída del 9,7% respecto a septiembre del año pasado. Aún así, Trabajo destacó que se trata de la tercera mejor cifra de contratos fijos lograda en un mes de septiembre tras las de los dos últimos años, en plena vigencia de la reforma laboral.