El Ministerio de Trabajo recortará en un 35% el catálogo de profesiones de difícil cobertura para ser cubiertos por inmigrantes. Esta reducción afectará especialmente al sector de servicios y de la construcción, los que más extranjeros contratan, por lo que se producirá una importante caída del número de inmigrantes contratados en sus países de origen.
En declaraciones a los periodistas antes de su comparecencia en la Comisión de Presupuestos, la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, ha explicado que este catálogo, compuesto por aquellos empleos para los que los empresarios no encuentran trabajadores en España, ha sido contrastado en función de la demanda de las comunidades autónomas.
"Yo no hablaría estrictamente de recortes sino de adecuación a una situación de cobertura y empleo en España", insistió la secretaria general de Empleo.
Rojo explicó que el catálogo de difícil cobertura es una relación de puestos de trabajo que se organiza en base a una serie de criterios vinculados a cómo cubre la oferta cada territorio y ese catálogo que se inicia con unos indicadores técnicos se contrasta con las comunidades autónomas y en la comisión tripartita de inmigración. A través de este método han llegado a España 454.717 inmigrantes con contrato desde el 1 de enero de 2005 hasta el 31 de julio pasado
Sectores afectados
La secretaria general de Empleo ha señalado que los sectores de la construcción y los servicios son los que más han ajustado su oferta.
De la relación de los puestos de trabajo que podían ser cubiertos por extranjeros contratados en sus países de origen se han caído 20 profesiones: empleado del hogar, albañil, camarero, peón agrícola, cocinero, soldador, dependiente, fontanero, camionero, conductor de autobús, electricista, chapista, basurero, cerrajero, vigilante de seguridad, jardinero, carpintero, taxista, lavacoches y limpia ventanas.
La medida tomada por el Ministerio de Trabajo supondrá un importante recorte de la llegada de extranjeros contratados en sus países de origen porque afecta a los sectores que más trabajo inmigrante generan.
Como ejemplo, se puede observar que de las autorizaciones de trabajo concedidas a inmigrantes en el pasado mes de marzo, 11.838 correspondieron al sector constructor y 4.749 al de servicios. Juntas suponen el 69% de los 24.111 permisos totales.
Planes de Corbacho
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, anunció el 3 de septiembre que las contrataciones en origen se "aproximarán al punto cero" el próximo ejercicio ante el repunte del paro en España.
"No parece razonable que en un mercado como el español, con 2,5 millones de desempleados, sigamos recurriendo a la contratación en origen", indicó Corbacho. "Por ello, el próximo año no voy a llevar al Consejo de Ministros un catálogo tan generoso y amplio de contratación en origen", avanzó el titular de trabajo.