Las 14 casa de análisis que elaboran el panel de previsiones económicas de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) creen que ha empeorado más la situación de España. Han revisado a la baja sus estimaciones para el PIB y alguno de estos expertos prevé crecimientos negativos para 2009 y tasas de paro del 15%.
El consenso de Funcas ha revisado a la baja una vez más el panel de previsiones de la economía española al rebajar tres décimas el crecimiento estimado para el 2008, hasta el 1,4%, y siete décimas el previsto el próximo año, hasta el 0,3%.
Según Funcas, el deterioro económico, más rápido e intenso de lo esperado, ha sido la causa de que doce de los catorce panelistas que componen el consenso hayan recortado de nuevo sus previsiones.
Sin recesión a finales de año
De acuerdo con estas previsiones, el crecimiento interanual de la economía será del 0,9% en el tercer trimestre y del 0,3% en el cuarto, lo que implica unas tasas intertrimestrales del -0,2% y del 0%, respectivamente. Las casas de análisis del panel de Funcas no creen, por lo tanto, que la actividad del país caiga en recesión a finales de año como prevé la Comisión Europea.
Según Bruselas, la economía de España caerá un 0,1% en el tercer trimestre del actual ejercicio y un 0,3% en el cuarto. Una recesión se define técnicamente por una contracción del crecimiento durante dos trimestres consecutivos.
Los analistas más pesimistas del panel de Funcas respecto al crecimiento son los de InterMoney, que llega a prever que el PIB cederá un 0,6% en 2009.
Para la previsión de 2008, todos los componentes de la demanda han sufrido una rebaja de sus tasas de crecimiento esperadas. Para la construcción se espera una contracción de la actividad del 2,7% este año y del 4,7% en 2009.
Por su parte, el crecimiento esperado de las exportaciones se reduce una décima en 2008 hasta el 3,3%, a causa del empeoramiento del entorno exterior, pero la previsión de consenso para las importaciones sufre una rebaja más importante, de un punto porcentual, hasta el 2,3%.
El empleo se resiente más
El ajuste a la baja de las previsiones de crecimiento económico se acompaña de una nueva rebaja de las estimaciones de empleo, que aumentará sólo una décima en 2008 y se reducirá un 1,1% en 2009, lo que elevará la tasa de paro hasta el 10,8% en el presente ejercicio y hasta 13,5% en 2009.
Respecto a la evolución de la tasa de paro, los analistas de BBVA son los más negativos, ya que prevén que el desempleo llegue al 14,9% el año que viene. Los economistas de Funcas esperan que ese porcentaje llegue al 14,8% y los de InterMoney al 14,5%.
De las cifras de crecimiento esperado del PIB y del empleo se obtiene un crecimiento de la productividad del 1,3% en 2008, y del 1,5% en 2009. Los costes laborales unitarios se acelerarían, de este modo, hasta el 3,1% este año, moderándose hasta el 2,1% en 2009.
Por su parte, las previsiones de consenso del IPC medio anual para este año, que desde noviembre del pasado año se habían revisado siempre al alza en los sucesivos paneles, no se han modificado en esta ocasión, manteniéndose en el 4,5%, y se ha reducido en una décima hasta el 3% la correspondiente al próximo.